Los Mochis, Sin.- La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte ya registra un avance superior al 40 por ciento de las 140 mil hectáreas que normalmente se documentan con el permiso único de siembras en el ciclo otoño invierno, lo que significa que ya llevan casi 60 mil hectáreas documentadas informó Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico del organismo fitosanitario en la región señaló que la cultura de los productores es cumplir con todos los requisitos para sus siembras de manera oportuna.
“La ventaja principal que se tiene en esta junta de sanidad vegetal es que existe la cultura de los productores de sacar el permiso a tiempo y trabajando coordinadamente con los módulos de riego y obvio sustentado en los acuerdos de la reunión del consejo de la Sader y del comité hidráulico, llevamos documentados 56, 442 hectáreas de las cuales el maíz va en primer lugar con 36, 640, le sigue el frijol con 6, 202 y la papa con 5,247”, detalló.
El representante de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte dijo que en el caso del frijol el avance es lento comparado con los últimos tres años, aunque la fecha óptima de siembra termina el 10 de noviembre.
“Si es lo que estamos viendo que comparativamente a los últimos tres años si se ve que la superficie documentada para el frijol es menor y pensamos que es el proceso, pudiéramos decir que algunos sembraron con la lluvia pero si están regando, el año pasado fue diferente, ahora también hubo lluvia, van a gastar menos agua pero si están regando y cuando les da punto van a sembrar su cultivo”, comentó.
Francisco Javier Orduño agregó que la expectativa era más superficie de frijol por la oportunidad de un segundo cultivo al contar con agua suficiente, pero la decisión la tienen los productores y la junta solo se dedica a dar el servicio que les corresponde.
“Y pues vamos a ver qué decisión toman los productores, también pensábamos que pudiera haber un poco más de frijol por la posibilidad de un segundo cultivo, porque hay agua, pero al final de cuentas es la decisión de los productores y nosotros solo apoyarlos con la asistencia técnica, la liberación de insectos, el trichoderma, nosotros estamos para dar los servicios a los productores de la jurisdicción”, expresó.