Avanza la Secretaría de las Mujeres en capacitación sobre el protocolo de hostigamiento y acoso sexual

Los Mochis, Sin.- La Secretaría de las Mujeres en Ahome avanza con la capacitación en cuanto al protocolo de prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso laboral federal, mismo que llevarán esta semana a directivos de instituciones educativas en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer.

María del Rosario Esquer Lamphar, directora de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres de la Secretaría de las Mujeres, explicó que dentro de la administración municipal ya se instruyó a funcionarios sobre el hostigamiento laboral y acoso a funcionarios, por lo que ahora lo llevarán a instituciones con la finalidad de concientizar sobre la gravedad del tema.

“Ya capacitamos a la gente de salud, a la gente de Educación, a la mayoría de los funcionarios y funcionarias; quedan pocos quienes van a recibir esta capacitación para que entiendan cuáles son las implicaciones del acoso sexual; porque el acoso sexual sigue siendo producto de los patrones socialmente establecidos del ser hombre y ser mujer”.

“…tú por ser mujer tienes que aguantarte y como quieres el trabajo y lo cuidas, pero cada ida al trabajo hay episodios gástricos, diarreas, problemas de sueño, llanto, tristeza, ira, pensamientos suicidas en las personas víctimas; y desgraciadamente el acoso vertical que es el más grave, la otra persona tiene una posición de poder y se siente con ese derecho, tenemos que trabajar esas masculinidades hegemónicas en que el hombre cree que puede disponer de las mujeres como objeto sexual”, mencionó.

Durante esta semana en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se capacitará a docentes en educación con perspectiva de género, donde se busca concientizar sobre la importancia de incentivar a las mujeres desde niñas en la importancia de la participación en temas científicos.

“Hay investigaciones que dicen que las niñas son excelentes en matemáticas, pero cuando llegan a cuarto de primaria, dan un paso atrás y dejan que sean los varones quienes brillen; ellas se van a las tareas de cuidado, que tienen que ver con eso, la psicología, la enfermería, el trabajo social y no se vale, las mujeres tienen la capacidad de ser científicas”, resaltó.

Personal de la coordinación de Cobaes en la zona norte, recibió la capacitación en estos temas, con la intención de replicarlo en su área de operación.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.