Guamúchil, Sin.- El presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin) zona Centro-Norte, dio a conocer que están impulsando un proyecto de bioeconomía que pretende aprovechar todos los desperdicios orgánicos de diversas empresas para darles un valor y generar ingresos para las empresas o crear nuevas empresas que los procesen.
Reginel Gaxiola Armenta, comentó que, el proyecto de bioeconomía esta costando un poco de trabajo ponerlo a funcionar, sin embargo, continúan en las gestiones para aprovechar los desperdicios de las granjas camaroneras y la pesca en general para industrializarlo y producir harina de pescado y dejar de estar contaminando.
Explicó que, las cosas que se generan en la zona agrícola aprovecharlas para hacer papel, biofertilizantes para evitar que se siga quemando la zona, en lugar de quemarla deberían de generar dinero con ella y utilizarlo en el mismo proceso de producción de maíz.
Además, reveló que están certificando a través del Instituto Tecnológico de Guasave para licenciatura y el Colegio Guasave para Bachillerato, el dominio de las habilidades blandas que consisten en liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo, qué hacer en caso de crisis y todo lo relacionado con el desarrollo personal.
Enfatizó que, lo que marca la pauta en el sector empresarial es el dominio en las habilidades blandas más que el conocimiento básico de las licenciaturas, ya que lo que impulsa el cambio en las empresas es el manejo de las habilidades del desarrollo personal que en conjunto con una educación dual, es decir una combinación entre la escuela y la empresa es lo que más piden los inversionistas en el capital humano.