Los Mochis, Sin.- Con un gran esfuerzo se han rehabilitado los pozos profundos y los sistemas de bombeo en el módulo de riego Mavari, trabajos que se iniciaron desde el año pasado como medida preventiva y que en estos momentos es de mucho apoyo, señaló Juan Luis Díaz Escobar.
El presidente del módulo de riego Mavari resaltó que están a punto de concluir con estas acciones que cuando se inicie con el rescate la expectativa es obtener alrededor de 60 millones de metros cúbicos de agua, lo que solo alcanzaría para la siembra de unas 6 mil hectáreas de las 23 mil que se tienen en producción en ese organismo.
“90, 95 por ciento tuvimos el año pasado esa proyección de estar reparando los pozos y los equipos de rescate de Camayeca y Guamuchilera y ahora estamos en un avance significativo y también habilitando pozos para rescatar lo más que se pueda nosotros entre 50 y 60 millones anuales como para unas 6 mil de las 23 que tenemos en producción”, comentó.
El dirigente de los usuarios del módulo de riego Mavari indicó que una situación que los mantiene preocupados es la mano de obra que se genera en campo con la siembra de legumbres y ahí es donde ha dado un poco más de atención en este momento.
“Viendo la posibilidad de proteger la mano de obra en el campo y les tamos dando cierta ventaja a quienes tiene legumbre porque la producción de hortalizas y la de mango estaríamos matando a la población sería muy triste que no hubiera trabajo para la mano de obra en campo”, expuso.
Juan Luis Díaz indicó que la proyección que se tiene de siembra es alrededor de 6 mil hectáreas de frijol, 3 mil con perennes y hortalizas y el resto entrando el año con sorgo, hasta el momento no hay superficie programada para maíz.
“Tenemos una proyección de unas 6 mil de frijol, 3 mil en perennes mangos alfalfa y lo demás empezar enero con in sorgo con dos riegos de acuerdo a los volúmenes que tenemos en presa”, explicó.