Los Mochis, Sin.- Los productores del Valle del Carrizo ya se encuentran en el proceso de recepción de los 300 pesos por tonelada de apoyo que comprometió Gobierno del Estado y eso les ayuda en mucho para sobrellevar algunas necesidades de sus familias, pero no es suficiente manifestó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo indicó que lo que les urge es que Segalmex empiece con el pago de los 2 mil 12 pesos por tonelada y los 200 pesos por concepto de cobertura ya que con ello se podrán saldar algunos compromisos con los avíos y el pago de fletes y los maquileros, pero lamentó que el trámite es sumamente lento.
“Iba el 62 por ciento de avance, pero siguen pagando y creo que ahorita ya va el 70 por ciento y pienso que falta ese 30 por ciento y con eso los productores estamos sobreviviendo porque la situación está muy crítica y acuérdate que todavía nos faltan 2 mil y feria de Segalmex, pero es un trámite muy burocrático y hay muchas trabas, y mucho trámite y las reglas de operación es mucha papelería, y con los que nos llegó del estado pues apenas estamos y nos queda los fletes, las trilladores y otros hasta el avío y por eso urge”, expresó.
El representante de los productores del Carrizo precisó que es urgente que el gobernador Rubén Rocha refuerce las gestiones ante Segalmex para dar celeridad al proceso y que ya se les paguen esos recursos.
“Le estamos pidiendo al gobernador que nos eche la mano con Leonel Cota y que si sé que ya habló con él, pero que vuelva hablar y que no pongan tantas trabas, el productor fíjate primero se registra, luego se manda a Segalmex, lo revisa y lego lo da positivo, luego es la factura y después a la industria y luego otra vez se revisa y proceden al pago y si son 20 mil tiene que ser el contrato completo y si hay problemitas técnicos en el sistema nos retrasa mucho, y nos tienen contra la pared, está muy complicado esto”, expuso.
Baltazar Hernández subrayó que es prioritario que los productores obtengan sus recursos de ya, porque si de por sí la temporada estuvo complicada en la comercialización y los precios, y ahora es peor porque se les paga en abonos y el recurso así no les rinde.