Ciudad de México.- El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó esta mañana que desde el 11 de noviembre del año pasado se congelaron 2 millones de créditos de la institución, los otros 2 millones se congelaron en febrero, es decir, ya están en esa condiciones los 4 millones 025 mil créditos que tenían problemas.
A 625 mil de este universo de casas ya se le disminuyó tasa, mensualidad y saldo; en mayo se sumarán 240 mil más a este esquema; en julio se suman 500 mil más, y en último trimestre de este año entrarían 1 millón 700 mil que van a tener disminución de tasa, descuentos al saldo y mensualidades.
Todo esto será de manera automática.
Van a restar 960 mil derechohabientes que requieren acudir a las delegaciones del Infonavit. Este es el estado que guarda la situación de los derechohabientes del Infonavit.
Además de los créditos impagables, estas administraciones neoliberales cometieron innumerables actos de corrupción: fraudes por juicios masivos, fraudes inmobiliarios po ventas sucesivas de viviendas, fraudes contra el ahorro de los derechohabientes, fraudes cometidos por coyotes, corrupción de funcionarios del Infonavit, fraudes inmobiliarios, y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit.
«De todo esto hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando otras tantas que se irán interponiendo en las próximas semanas».
En el tema de las viviendas que tienen problemas y que derivado de todo esto han sido abandonadas, vandalizadas, ocupadas indebidamente, son 845 mil, y para resolver el tema de estas viviendas emproblemadas se ha firmado un convenio con la secretaria del Bienestar para hacer un censo de abandonadas, vandalizadas, ocupadas ilegalmente, para encontrarles soluciones.
«Serán bastantes, más de una, y esto permitirá ofrecer la mejor solución. No vamos a desalojar a nadie, se trata de encontrarles soluciones a todas estas familias que ocupan viviendas».
Aquí se agregarán las 90 mil del Issste.
La situación del Infonavit en este momento a partir del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, una condición muy mala, pero la política de salarios permitió que pasara de vacas flacas a vacas gordas.
Romero Oropeza dijo que la situación económica del Infonavit mejoró sustancialmente en estos años. De septiembre del 2024 al 31 de marzo del 2025 el comportamiento es que ha seguido creciendo el fondo de vivienda y continúa la tendencia favorable.
La recaudación del Infonavit ha sido también buena.
«Al cierre de este año el fondo de vivienda continuará aumentando, no se tocará este fondo para la construcción, lo que hoy se tiene en Tesorería va a pasar de 103 mil a 166 mil».
A fines de mayo se habrá iniciado la construcción en 51 635 viviendas.