Guamúchil, Sin.- La falta de control en crecimiento de las ciudades causa la mayor afectación a las haciendas municipales debido a que cada kilómetro de urbanización le cuesta al municipio alrededor de 10 millones de pesos, debido a que tiene que introducir servicios públicos, pavimentación y realizar diferentes acciones en beneficio de la ciudadanía, aseguró Israel Victoria Lona.
El coordinador del Proyecto para la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Salvador Alvarado, dijo que con las mesas de trabajo donde participa la ciudadanía se podrá elaborar un documento rector para la toma de decisiones con razonamientos técnicos que permitan ahorrar dinero al municipio en un horizonte de 20 años.
Mencionó que el documento, permitirá que las autoridades tomen decisiones considerando el estrés hídrico que vive Sinaloa, los efectos del cambio climático y lo que cuesta llevar servicios de agua potable, drenaje, recolección de basura y otros.
Por su parte, Aron Meza Ramírez, director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, enfatizó que el documento va a permitir gestionar las obras que necesita el municipio de acuerdo a las necesidades de la población.
Mencionó que durante la integración de este documento se detectaron problemas de falta de espacios públicos adecuados, falta de pavimentación, de vías de comunicaciones adecuadas en algunas comunidades, efectos del cambio climático, deficiencia en servicios públicos, drenaje, agua potable y la falta de regulación del crecimiento de la ciudad.
Enfatizó que, Guamúchil es una ciudad pequeña que concentra la mayor cantidad de población del municipio, tiene pocas áreas de oportunidad, y está a tiempo de componer su crecimiento y con la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se pone a la vanguardia en el estado de Sinaloa.