Los Mochis, Sin.- Autoridades del Ayuntamiento de Ahome y representantes Mexinol firmaron este martes el contrato de inversión y comercialización de aguas residuales entre Japama y dicha empresa.
Este convenio permitirá que la planta de metanol verde y azul utilice el agua residual de la planta Los Mochis en sus sistemas de producción tras una renovación de infraestructura de la paramunicipal con un préstamo de Mexinol por “una cantidad de dólares importante a Japama que será descontado en un plazo de 25 años sin intereses del pago que se haga por concepto de la compra de agua residual que iniciará por 400 litros por segundo y esto con un tope que no supere el 20 por ciento de los ingresos”, según explicó el gerente, Bernardo Xavier Cárdenas Soto.
“Japama gana, número uno, al renovar su infraestructura y cumplir con las normas mexicanas e internacionales en materia de descarga de aguas residuales. Dos, gana Mexinol, que tendrá agua residual de calidad para utilizar en sus procesos. Tres, gana Ahome, que será un municipio de vanguardia en industria verde. Adicionalmente, que se verán menos problemas en colapsos de drenajes en la ciudad, ya que se facilitará el flujo de la red de alcantarillado sanitario que se está red. Número cuatro, gana el medio ambiente, porque serán millones de metros cúbicos de aguas residuales que dejarán de ser vertidos en la bahía de Ohuira y los restantes no serán contaminantes”, destacó Bernardo Cárdenas.
Por su parte, como representante de Mexinol, Rommel Gallo agradeció a los tres niveles del gobierno mexicano, así como al de Estados Unidos por las facilidades para hacer el proyecto realidad. Además, destacó que con este convenio protegerán la Bahía de Ohuira ya que dejarán de descargar más de 12 millones de aguas residuales.
“Este convenio con Japama nos permitirá proteger la Bahía de Ohuira al no tomar ni descargar agua de la misma. Esta solución nos permite reciclar más de 12 millones de toneladas de aguas residuales de Ahome anualmente que actualmente están siendo descargadas a la Bahía de Ohuira. Esta solución técnica será la aplicación industrial de reciclaje de aguas residuales más grande del mundo”, comentó.
Otro de los beneficios destacados por Rommel Gallo fue la generación de desarrollo económico para la región, donde esperan crear más de 3 mil 500 trabajos directos localmente durante la construcción de la planta de metanol, mientras que durante la fase operativa proyectan tener más de 450 trabajos directos e indirectos.
Cabe mencionar que en la firma del convenio también estuvieron presentes Gerardo Hervás Quindos, alcalde de Ahome; Uyi Idahosa, senior investment officer del IFC; Matthew P. Roth, cosul general; y Nicte Loi Ceceña, subsecretaria de evaluación y planeación.