Guasave, Sin.- El tesorero del Ayuntamiento, Marco Antonio Báez Rochín, dijo que ante la nueva petición que está planteado el SATAG en la revisión del contrato colectivo de trabajo de un 20 por ciento adicional al incremento salarial 2021-2022 en virtud de los cuatro años que no se revisó, desde el 2018 a la fecha, definitivamente las finanzas del municipio no soportarían una carga financiera de esa naturaleza, ya que a duras penas están cumpliendo con los compromisos que adquirieron con la revisión salarial.
“Definitivamente que las finanzas no están para traer esa carga financiera; a duras penas estamos cumpliendo con los compromisos que adquirimos con la revisión salarial del 2021-2022; acuérdense que fue para un año el 13, 04 y 05 por ciento, y para otro año el 04, 05 y 06, estamos hablando en un gran grueso de la plantilla del personal, que hay incrementos arriba del 10 por ciento y son retroactivos desde el primero de enero del 2021, eso nos dejaron de la administración anterior, no cumplieron con ese incremento del 2021 y ahorita pues las finanzas del ayuntamiento están siendo grabadas con esa responsabilidad que nos dejaron, ahorita creemos que en esta quincena vamos a salir con el pendiente del retroactivo del 2021 para empezar ahora en el mes de junio con el retroactivo del 2022, pero pensar en aumentos de esa naturaleza, definitivamente no está en condiciones el Ayuntamiento”.
El funcionario municipal dijo que como patrón harán todo lo posible por llegar a una buena negociación con el sindicato sin afectar las finanzas del Ayuntamiento, ya que, manifestó, tan solo en retroactivos del 2021-2022 se pagaron más de 10 millones de pesos, y cada quincena la nómina aumentó a 800 mil pesos más.
“Yo celebro la buena negociación que se ha hecho con el sindicato, haremos todo lo posible por llegar a un buen acuerdo y ahí pedimos que comprenda el personal sindicalizado que no es porque no queramos, es porque las condiciones financieras del Ayuntamiento no están como para ese tipo de aumento”.
“…todos estamos obligados a cuidar primero el recurso público, y por otro lado de forma secundaria debemos estar preocupados por mantener nuestra fuente de empleo porque de eso vivimos; les puedo decir que nada más en los puros retroactivos fueron casi 10 millones de pesos, y para cada quincena uno de los ejercicios representaba 500 mil pesos el aumento y el otro ejercicio representaba alrededor de 300 mil pesos el aumento, entonces nomas la nómina se está incrementando en 800 mil pesos”.