Guamúchil, Sin.- La educación media superior que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa es la mejor de Sinaloa y de noroeste de México así lo demostró las evaluaciones realizadas a través de la norma estándar para instituciones educativas ISO-21001-2018 que garantiza la impartición de una educación integral y de calidad, informaron docentes e investigadores de a UAS.
La MC. Karla Susana Espinoza Ruelas, Investigadora de la URCN-UAS, informó que, la UAS realiza reconoce con el galardón Rafael Buelna Tenorio a los mejores estudiantes y la unidad regional centro norte se trajo 60 medallas en química, biología, ciencias cultura y comunicación entre otras actividades que son el resultado del compromiso de los docentes y de la máxima casa de estudios de formar a jóvenes integrales.
Invitó al Gobernador Rubén Rocha Moya, a dejar atrás sus diferencias políticas y la persecución política que en nada ayuda a la educación en Sinaloa, y si, a sumarse a apoyar a la Universidad Autónoma de Sinaloa para que esta, cada día sea más grande, ya que con el apoyo total del Gobierno del Estado, se lograrían más y mejores resultados.
La MC. Cristina Mazo Sandoval, Docente de la FCEAT-UAS, recalcó la importancia de la investigación en la universidad y el impacto que tiene al apoyar proyectos con el PROFIEB en el bachillerato.
“El Dr. Jesús Madueña Molina, cuando llegó a su rectoría retomó estos proyectos y tuvo a bien sacar convocatoria en la cual se tuvo la participación de muchos investigadores; estos proyectos permiten que los maestros investigadores de la universidad, trabajen bajo un apoyo para seguir fomentando la investigación y que nuestros investigadores puedan introducir a los jóvenes en ese campo tan importante”.
La MC. Verónica Sánchez Montoya, Maestra de la Preparatoria Guamúchil-UAS, informó sobre lo que hace la preparatoria con respecto al Reto Mejora, en el que la Nueva Universidad se preocupa y ocupa por el desarrollo integral del estudiante promoviendo para ello este importante programa institucional con el objetivo de mejorar las condiciones y la calidad de infraestructura e imagen de las UA en beneficio de la comunidad universitaria.
Dra. María de Jesús Leyva Espinoza, Investigadora de la Preparatoria Guamúchil-UAS, indicó que el proceso certificado, formación integral de los estudiantes, es un proceso donde los jóvenes van adquiriendo distintos aprendizajes que se ven reflejado en una formación donde están presentes conocimientos, destrezas y habilidades, desarrollo de inteligencias múltiples mismas que gestionan la propiedad Intelectual y satisface la responsabilidad y compromiso que se tiene con la sociedad de egresar jóvenes capaces de cumplir con los retos que se presentan y metas de vida.
La Dra. Concepción Pérez Rodríguez, Catedrática TC de la UAPG-UAS, al hablar sobre servicios de apoyo educativo que ofrece la universidad, dijo que, en la preparatoria en mención trabajan coordinadamente los departamentos de orientación educativa, tutorías y ADIUAS, cada uno de estos departamentos tienen un objetivo diferente, pero todos van enfocados a la mejora educativa, contribuir en la formación integral del estudiante, ya que se preocupan y ocupan de las necesidades de los mismos.
Cabe destacar, que cada uno de los docentes e investigadores que participan en esta rueda de prensa, a su manera dijo no desistirán en su lucha y defensa por la autonomía universitaria.