Bahías de Ahome encabezan la lista de demandas por pesca ilegal de camarón

Los Mochis, Sin.- La zona norte de Sinaloa, específicamente la Bahía de Ohuira y Topolobampo, se mantiene como la región con más incidencia en pesca ilegal de camarón, indicó Flor Emilia Guerra Mena.

La secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado indicó que se han reforzado los operativos de vigilancia en bahías de Guasave y Ahome, en coordinación con elementos de Conapesca, Marina y Policía Municipal, con la intención de frenar esta actividad.

“Hasta ahorita no se me ha informado que se haya decomisado, la zona más incidente es acá en el norte esta parte de Topolobampo abarca desde la Bahía de Navachiste, El Cerro Cabezón, pero es más para acá, las denuncias son más acá a Topo, al norte El Jitzámuri, son zonas peligrosas porque es donde salen más a pescar y es donde necesitamos urgentemente a La Marina, sí hemos tenido buena respuesta por parte de los elementos de La Marina y de Conapesca, nos están acompañando, hasta ahorita no ha habido ningún decomiso ninguna detención y nada más están reforzando los rondines y sobre toda la vigilancia”, comentó.

La funcionaría pidió la colaboración de los alcaldes en materia de vigilancia, con el fin de coordinar esfuerzos con Marina y Conapesca y frenar la actividad de captura de camarón en esta temporada de veda.

“Está la denuncia sobre todo acá en la zona norte, es donde está más incidente la pesca y legal y es donde estamos reforzando la vigilancia; el director de Pesca ya tuvo reunión acá en el norte con las diferentes federaciones a las que apoyamos junto con el representante del municipio; mañana tenemos reunión con Guasave porque el presidente Martín Ahumada también está preocupado y ya dijo que él levantaba la mano para acompañarnos”.

“…necesitamos que los alcaldes nos apoyen en el tema del patrullaje que nos pongan patrulla municipal para nosotros hacer lo conducente en el agua con los pescadores y en algún momento tienen que llegar a tierra y la verdad Conapesca nos ha estado muy buena apoyo”, destacó.

Guerra Mena destacó la coordinación entre Marina, Conapesca, Estado y Municipios para implementar los operativos de inspección o vigilancia, sin embargo el llamado es para los pescadores a que respeten la veda del camarón, debido a que se invierten más de un millón 800 mil pesos en la vigilancia, ante la gran actividad de embarcaciones que salen a la captura en estado de reproducción.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.