Los Mochis, Sin.- De acuerdo a estadísticas el consumo de frijol en México ha bajado un 44 por ciento en los últimos 20 años, lo cual ha afectado bastante a productores, industriales y a todos los que intervienen en la cadena productiva señaló Arnulfo Soto Chaparro.
El director general del grupo CINTAR señaló que con bajas producciones de frijol se aumenta el precio y el consumidor deja de adquirirlo, además de que hay una mala percepción en cuanto a efectos en la salud, por lo que dijo es necesario difundir los nutrientes que tiene el grano y elevar su consumo.
“Básicamente el consumo se determina por los precios, más del 40 por ciento es de consumo de frijoles negros, el 30 de pintos y el resto de amarillos y otros, vimos que el consumo per cápita en los últimos 20 años ha bajado un 44 por ciento, es tema preocupante y tenemos que hacer algo para recuperar que es de mucha importancia y falta información sobre los beneficios a la salud”, detalló.
El directivo del grupo CINTAR dijo que además es de suma importancia que los productores apliquen estrategias para elevar su productividad en campo y eso solo se logrará con semillas certificada y utilizar insumos adecuados.
“Tenemos que promover mejores prácticas de producción mediante el uso de paquetes de semillas certificadas y otros insumos adecuados para que aumente el rendimiento por hectárea en riego y temporal, el reto es producir más”, explicó.
Arnulfo Soto resaltó que no se puede especular con un precio adecuado para el frijol en la próxima cosecha, pero de acuerdo al costo de producción éste podría ser de 25 mil pesos la tonelada sería rentable para el productor, pero siempre y cuando haya un buen rendimiento.
“Creemos que aunque los precios no estén como este año al principio pero que sean rentables para el productir y es difícil mencionar, pero de acuerdo al paquete de fira el costo es de 31 mil pesos, si tienes un precio de 25 mil pesos es rentable y tiene dos toneladas de rendimiento”, resaltó.