Los Mochis, Sin.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo manifestó que la trilla de granos y oleaginosas en el norte de Sinaloa finalizó con resultados regulares para los productores debido a diversas complicaciones que se presentaron a lo largo de la temporada, principalmente provocado por la sequía.
El dirigente agrícola mencionó debido a la escasez de agua se optó por cultivos de baja demanda como frijol, garbanzo, sorgo y cártamo, pero las dificultades del mercado no permitieron obtener una rentabilidad a los productores, por lo que la temporada se puede calificar como regular por precios deprimidos que no permiten utilidades al sector.
“Fue un año difícil donde la naturaleza nos puso a prueba una vez más ante una fuerte sequía que estuvo presente durante toda la temporada, donde los productores tuvimos que adaptarnos a sembrar principalmente cultivos de baja demanda de agua como frijol, garbanzo, sorgo y cártamo, y en menor superficie cultivos de maíz y trigo, cabe señalar que en esta temporada la asociación también tuvo que adaptarse ante los diferentes desafíos que se propiciaron de la escasez de agua e incremento de superficie sembrada de cultivos destacando por primera vez la recepción y comercialización de cosechas de garbanzo y cártamo, garantizando con ello una comercialización segura para todos los socios y productores”, resaltó.
César Galaviz hizo un recuento de los cultivos de granos y oleaginosas que se establecieron en esta temporada y dijo que el cultivo de frijol, a diferencia del año pasado, los rendimientos no fueron los óptimos debido a diferentes factores como la escasez de agua que propiciaron rendimientos promedio de 1.5 toneladas por hectárea, además en cuanto el maíz, fue el cultivo con mayor reducción de superficie en el estado, registrando a través de los permisos únicos de siembra expedidos por las Juntas Locales de Sanidad Vegetal una superficie de 293,642 hectáreas, con una reducción de 44% comparado con el año pasado.
“Esta reducción de maíz tan grande que tuvimos en Sinaloa, fue acompañada de rendimientos de 1 a 2 toneladas por debajo del promedio, causados principalmente por la poca disponibilidad de agua para los riegos, siendo los más afectados el centro y sur del estado, ya que en la zona norte la mayoría de los maíces establecidos tuvieron rendimientos aceptables, en trigo harinero, actualmente la AARFS realizó liquidaciones promedio de 4 mil 750 pesos por tonelada a todos sus productores, quedando pendiente los apoyos del Gobierno Federal para llegar a un Precio de Garantía de 7 mil 050 pesos por tonelada, una vez que se defina el precio de referencia por parte de SEGALMEX, por lo cual nuestro organismo sigue gestionando y exhortando a las autoridades correspondientes su pronta respuesta y por consiguiente su pronto pago”, expuso.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que en resumen, la actividad agrícola actualmente está sufriendo un periodo muy complicado que esperan superar pronto, donde los costos de producción en algunas ocasiones superan los precios de las cosechas, volviendo la actividad vulnerable por la poca o nula rentabilidad.
“Sin duda, necesitamos una plataforma integral donde podamos hacer sinergia con el próximo Gobierno Federal entrante para construir políticas públicas agropecuarias que permitan mejorar el presupuesto al campo y de esa forma, enfrentar los desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria del país y crear las condiciones necesarias para que la producción de alimentos siga llegando a las mesas de millones de mexicanos”, destacó.