Ciudad de México.- Las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit, programa lanzado por el Gobierno de México, tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas dignas para los trabajadores y sus familias.
Con una meta ambiciosa de construir 1 millón 800 mil casas en el presente sexenio, el programa busca atender a sectores históricamente marginados, incluyendo a jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 6 de octubre, se destacó que se han realizado avances significativos en la construcción y entrega de casas a lo largo del país.
Según la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, se están gestionando casi 300 mil viviendas, con una reserva territorial que permitirá la construcción de 900 mil más.
Características de las casas de Vivienda para el Bienestar
Las casas construidas bajo este programa están diseñadas para ser accesibles y funcionales. Cada vivienda cuenta con las siguientes características:
- Superficie de 60 metros cuadrados.
- Dos habitaciones.
- Sala, comedor y cocina integrados.
- Baño completo.
- Patio de servicio.
- Conexión a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
El costo de estas viviendas es significativamente menor que su valor comercial, alcanzando aproximadamente 600 mil pesos, en comparación con más de un millón de pesos en el mercado. Esto representa una oportunidad única para los derechohabientes del Infonavit, quienes podrán acceder a propiedades que de otro modo estarían fuera de su alcance.
Requisitos para acceder a las casas de Vivienda para el Bienestar
Para ser elegible para el programa de Vivienda para el Bienestar, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos:
- Tener un empleo vigente, con al menos seis meses de antigüedad.
- No contar con vivienda propia.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
No es necesario realizar un registro previo, ya que el Infonavit se encargará de contactar directamente a los preseleccionados a través de correos electrónicos, mensajes SMS o cartas. Sin embargo, es crucial mantener actualizados los datos personales en la institución.
¿En qué estados se entregarán las viviendas?
El programa de Vivienda para el Bienestar ha comenzado a expandirse a diferentes estados del país. Hasta el momento, se han realizado entregas en Tabasco, y se prevé que en los próximos meses se sumen otros estados como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
Cada mes, se planea entregar alrededor de 120 viviendas en el desarrollo de Pomoca, Tabasco, con un objetivo de completar cerca de 3 mil viviendas en total.
Con información de El Financiero