Los Mochis, Sin.- Debido a los cambios que se tuvieron durante el actual ciclo escolar en donde serán los propios alumnos quienes se registren en la plataforma de Programas para el Bienestar y tener acceso a la beca “Benito Juárez” desde el pasado 15 de septiembre se llevan a cabo Asambleas Informativas sobre la beca universal para la Educación Media Superior en Sinaloa y en esta ocasión tocó ser sede el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep Los Mochis.
El coordinador Estatal de Becas para el Bienestar en Sinaloa, Juan Carlos Fierro Apodaca precisó que se van a visitar alrededor de 395 planteles escolares de ese nivel y serán beneficiados más de 44, 500 alumnos de nuevo ingreso, dijo que es importante que los alumnos de segundo y tercer grado de preparatoria también tendrán que realizar el trámite de registro y poder cobrar su beca.
“Estas asambleas son para informarles a los becarios sobre como ingresar a la platforma y registrarse y es para los de nuevo ingreso, pero también por primera vez para los alumnos de segundo tercero que se tendrán que registrar, en Sinaloa vamos a visitar alrededor de 395 escuelas de nivel medio superior y se van a beneficiar a más de 44,500 alumnos y esto si registra un crecimiento año con año, es poco, pero sigue creciendo para que sigan estudiando la preparatoria los jóvenes”, expresó.
El funcionario de Gobierno Federal explicó que las asambleas informativas serán hasta el 30 de septiembre y la plataforma estará abierta del 1 al 15 de octubre para que los alumnos realicen su registro y nadie se quede sin el apoyo de la beca Benito Juárez.
El coordinador Estatal de Becas para el Bienestar en Sinaloa comentó que las asambleas informativas también son para estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma Indígena de México para que conozcan del procedimiento y tener acceso a la beca Escribiendo el Futuro que es para universidades prioritarias, ahí se espera la atención de más de 600 alumnos con el apoyo.