Bodegueros rechazan el maíz del esquema de Segalmex para obligar a los productores a vender por la libre, denuncia Gumaro López Cuadras

Guamúchil, Sin.- Líderes Agrícolas de la región del Évora denunciaron que los bodegueros no reciben el maíz que está bajo el esquema de compra de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y del Gobierno del Estado para obligar a los productores a vender el producto por la libre a un precio igual o menor a los cinco mil pesos la tonelada, provocando pérdidas a los agricultores.

Gumaro López Cuadras aseguró que los productores llevan el maíz de bodega en bodega buscando dónde se los reciban, obligándolos a venderlo por la vía libre para evitar pagar a los transportistas tiempo de demora y flete por no poder descargar la unidad.

Llamó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, atender el problema de la agricultura en los hechos, y que las soluciones planteadas en las mesas de trabajo se vean reflejadas en acciones que ayuden a los productores a vender sus cosechas.

“Urge que el Gobierno Estatal dialogue con los bodegueros; hay unos temas que son de riesgo para los productores que se encuentran en el esquema de Segalmex y Gobierno del Estado… No les quieren recibir el maíz en las bodegas, habiendo declarado el gobernador que en cualquier bodega que estuviera disponible”.

López Cuadras pidió a Segalmex y al Gobierno del Estado que inicie con los pagos, ya que hasta el momento sólo se han pagado alrededor de 3 mil toneladas y se han dispersado 20 millones de pesos; hay productores que entregaron sus cosechas desde hace un mes y no han recibido los pagos, y los acreedores ya los están buscando para que paguen los avíos.

Pidió a Segalmex flexibilidad en la tramitología, ya que si el certificado parcelario o el permiso de siembra tienen errores en algunas letras, no pueden entrar al programa; además, que permitan que las esposas puedan cobrar los beneficios porque hay productores que realizan la siembra y se van a Estados Unidos a seguir trabajando, o los titulares fallecieron.

Enfatizó que no se ha informado del avance en las negociaciones para conseguir un precio lleno para los cuatro millones de toneladas que no entraron a los esquemas de comercialización del gobierno; indicó que ya va un avance de trilla del 60 por ciento y no hay soluciones claras para la comercialización del maíz.

Dijo que además de la falta de pago se puede dar un colapso en las bodegas debido a que no se ha sacado maíz del estado y las bodegas se van a saturar, ya algunas que están al 80 por ciento de su capacidad y deben de realizar embarques de maíz para evitar que los productores se vean más afectados.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar