Culiacán, Sin.- Según estudios, el bombardeo de nubes con yoduro de plata incrementa hasta en un 20 por ciento la probabilidad de lluvias, por lo que es positivo que en Sinaloa siga implementándose esta estrategia, señaló Alejandro Gastélum Bon Bustamante.
El encargado del programa de estimulación de lluvias de la AARC mencionó que, aunque en 2023 los resultados no fueron los esperados, se espera en este año haya más lluvias a través de esta estrategia gracias a la colaboración de expertos.
No obstante, aclaró que las precipitaciones dependen enteramente de las condiciones atmosféricas y esta tecnología es solo un incentivo, pero no garantiza lluvias abundantes.
“Hay que aclarar, que llueva o no llueva no depende únicamente de la estimulación de lluvias, sino que haya condiciones atmosféricas, suficiente humedad en la atmósfera para poder hacer estimulación».
Este viernes se llevó a cabo el Foro de Estimulación de Lluvias, «Sembrando nubes, cosechando soluciones», con la participación de productores agrícolas, cámaras empresariales, comunidades académicas y organizaciones como Confíe, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán y el Instituto Politécnico Nacional.