Tras la caída de Facebook, Instagram y la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, que afectó a millones de usuarios en el mundo el lunes pasado, la revista Time sugirió en su más reciente portada eliminar la red social creada por Mark Zuckerberg.
Dicha revista publicó en sus redes sociales una animación de su portada protagonizada por Mark Zuckerberg, en la cual de repente aparece una “notificación” en la que se lee “¿Borrar Facebook?” con dos opciones: “Cancelar” y “Borrar”, mientras el cursor del mouse se mueve indeciso.
En esta edición de la revista, viene el artículo “Facebook no se arreglará a sí mismo”, escrito por Roger Mcnamee, uno de los primeros inversores de la red social y asesor de Mark Zuckerberg.
TIME’s new cover: Facebook won’t fix itself https://t.co/qFgXOZgawa pic.twitter.com/fsc8QLIEkF
— TIME (@TIME) October 7, 2021
En su artículo, Roger Mcnamee habla sobre la polémica que se desató hace unos días, luego de que la extrabajadora Frances Haugen reveló ante un subcomité del Senado de Estados Unidos que Facebook antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia.
Mcnamee contó que desde hace unos años colabora junto con más personas en la marca para cambiar su cultura, modelo de negocio y algoritmos, para convencer Zuckerberg y la directora de operaciones, Sheryl Sandberg, de reformar Facebook.
“Me comuniqué con ellos en privado. Hablé en público. Escribí para Time en 2019, instando a Facebook y Silicon Valley a adoptar tecnología impulsada por humanos en lugar de algoritmos adictivos y peligrosos. No pasó nada”, escribió.
Señaló que gracias a la denuncia de Haugen, se logró transformar la conversación sobre la reforma tecnológica con la serie “Facebook Files” publicada por The Wall Street Journal, la cual confirma lo peligroso que resulta el modelo de negocio de la compañía.
“Facebook no se arreglará a sí mismo. Todos los incentivos dirigen a la empresa a mantenerse en su curso actual. Y la historia reciente apoyaría la opinión del cínico de que nuestra democracia y gobierno están demasiado rotos para controlar a cualquier empresa. Pero ahora estamos en un punto en el que una mayor inacción por parte del Congreso probablemente resultará en catástrofes continuas de las cuales es posible que no nos recuperemos durante una generación o más”, señala.
La interrupción del servicio de Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel mundial, que se prolongó durante varias horas y de la que hasta el momento se desconoce la causa, provocó pérdidas millonarias en la fortuna de Zuckerberg.
Por el escándalo sobre sus prácticas poco éticas y por la interrupción mundial de Facebook, Mark Zuckerberg perdió millones de dólares https://t.co/oFtiGT3dwe pic.twitter.com/dwIbe6ahl7
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 5, 2021
Con información de Time, EFE, y La Vanguardia…