Los Mochis, Sin.- A raíz del casos sospechoso de dengue detectado entre maestros y un prefecto de la escuela secundaria SNTE número 1 de esta ciudad, la jefatura de los servicios regionales de Educación Pública, en coordinación con las autoridades del sector salud estatal y municipal diseñaron una estrategia de control de daños mediante la supervisión y ejecución de algunas acciones como la limpieza y la abatización.
Sin embargo, la presencia de otros casos sospechosos se ha extendido a otras instituciones educativas del nivel básico, como Topolobampo y otras poblaciones.
El profesor Alejandro Brito Acuña, jefe del departamento de Servicios Regionales, dio a conocer que se busca la manera del control mediante las acciones preventivas, los directores de los planteles tendrían que hacer una solicitud ante esta dependencia, o bien directamente al sector salud, se canaliza y se hace el planteamiento de colocar abate en las zonas de riesgo, descacharrizar e invitar a los padres de familia a campañas de limpieza y fumigar a final de cuentas.
Agregó que aparte de la SNTE número Uno hay llamados de escuelas de La Arrocera, Cohuibampo en la Técnica, son casos sospechosos, se canalizan y se han estado resolviendo puntualmente.
Brito Acuña reiteró que los directivos de los planteles tendrán que hacer la solicitud o el llamado a servicios regionales de Educación Pública, se canaliza a las dependencias estatales o municipales de salud, y se toman las acciones correspondientes.
Explicó que la atención a los directivos de los planteles educativos es inmediata, se descacharriza, se limpia la maleza y se retiran los recipientes.
Cuando llega una solicitud de un plantel en específico, las dependencias vinculados y los síndicos echan la mano, se coordinarán y cada dependencia se adjudica un área de riesgo o brotes de casos sospechosos.
Así es como nosotros estamos trabajando, se hace el llamado a los directivos para que venga la campaña de descacharrización, abatización y fumigación.