Rebeca Sánchez Sandín , subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) , habló con El Heraldo de México para informar sobre cómo se pueden evitar abusos , en dónde se pueden reportar en caso de que sucedan y dio algunos consejos con el objetivo de que los compradores tengan la mejor experiencia durante los cinco días que durará el Buen Fin 2025.
Investiga, compara y revisa antes de comprar algo
La subprocuradora recomendó a todos los consumidores que principalmente revisen muy bien lo que adquieren, realizando así compras o contrataciones de servicios responsables . «La información siempre va a ser lo más importante de todo. Una persona informada difícilmente va a caer en algún tipo de abuso «, enfatizó.
Antes de comprar algo, es necesario que las personas estén seguras de que la oferta o promoción es favorable para sus bolsillos, por eso Sánchez Sandín recomendó que «revisen minuciosamente» los términos , condiciones y garantías que ofrezcan los proveedores. Si brindan un contrato de adhesión , será necesario confirmar que esté registrado ante la Profeco.
También es de suma importancia que los consumidores revisen la capacidad de pago con la que cuentan, evitando así adquirir deudas innecesarias a plazos muy largos y que pudieran poner en riesgo su economía . Consultar la Revista del Consumidor también fue uno de los consejos que dio la subprocuradora para que los compradores estén lo más preparados posible para el Buen Fin 2025.
En caso de que una persona haya investigado , comparado los precios , revisado su poder adquisitivo y ya esté segura de querer comprar algo, pero detecta irregularidades , como que la tienda no respete los precios o las promociones ofertadas , siempre existe la posibilidad de levantar una denuncia o queja ante la Profeco.
«A través de la Profeco estamos para para garantizar y hacer cumplir los derechos de las personas consumidoras . En caso de que alguien detecte este tipo de prácticas, se puede hacer una denuncia a través de los medios de contacto «, detalló la subprocuradora de Servicios.
¿Cómo puedo levantar una queja o denuncia ante la Profeco durante el Buen Fin?
Las denuncias pueden levantarse por incumplimiento de los precios , de la publicidad o si lo que se adquirió ocasionado un perjuicio a quien lo compró y es posible iniciar un procedimiento administrativo a través de una queja.
Sánchez Sandín destacó que los consumidores pueden levantar estas quejas o denuncias a través de los medios de contacto de la Profeco, como correo electrónico , teléfono o redes sociales . Una vez iniciado el proceso, el mecanismo de acción de la Procuraduría tiene dos modalidades , que dependerá de si los hechos ocurrieron en un establecimiento físico o digital .
En el primer caso, Profeco lleva a cabo una acción de verificación , durante la cual se presentan servidores públicos al establecimiento para corroborar la situación específica que se está denunciando. En caso de proceder tras la verificación, se inicia un debido procedimiento que culminará con las sanciones que correspondan, dependiendo del nivel de gravedad y conforme a lo que estipula la ley, de acuerdo con la subprocuradora de Servicios.
Si la denuncia es contra una página virtual , la Profeco realiza un monitoreo . En caso de encontrarse elementos de una posible publicidad engañosa o violación de los derechos del consumidor, se envía un exhorto a las tiendas para que modifiquen su publicidad . «Y si es el caso, también se les inicia un procedimiento por infracción a la ley», detalló la funcionaria al Heraldo de México.
Las personas que estén interesadas en levantar una denuncia pueden hacerlo a través de los siguientes medios de contacto :
Correo electrónico de la Procuraduría: asesoria@profeco.gob.mx
En las redes sociales oficiales de la Profeco (Instagram, Facebook y X): @Profeco
El ya conocido «Teléfono del Consumidor»: 5555688722
En persona , acudiendo a una de la 38 oficinas de Protección al Consumidor que se encuentran distribuidas en todas las entidades de del territorio nacional
Existen claras diferencias entre una queja y una denuncia | Cuartoscuro
¿Qué diferencia existe entre una queja y una denuncia?
A lo largo de la entrevista se mencionó en reiteradas ocasiones que los consumidores están en su derecho de levantar una queja o denuncia, según sea el caso; pero, ¿qué diferencia existe entre una y otra? . La respuesta está en si la acción afecta a los compradores de manera directa.
Una denuncia puede hacerse sobre alguna práctica comercial que se considere que está violando los derechos de los consumidores y es posible realizarla sin que ocasione un daño individual .
«Si yo detecto que un sitio está ofertando algo y que, presuntamente, es engañoso, pero puede perjudicar a toda una comunidad , cualquier persona lo puede denunciar, independientemente de que le esté ocasionando un perjuicio personal», subrayó la subprocuradora de Servicios.
Las quejas son interpuestas cuando la situación generó un agravio personal al consumidor, cuyos derechos se vieron directamente vulnerados.
Tomando como referencia las ediciones anteriores del Buen Fin, los principales motivos de reclamación generalmente son relacionados con la negativa de algún proveedor a la devolución de un bien o contratación de servicios y el tiempo que tardan en entregar las compras.
«El mayor número de atenciones que proporciona la Profeco siempre es en cuanto a temas de información , orientación y asesorías . Normalmente las personas logramos una conciliación antes de interponer una queja o iniciar un proceso administrativo . Siempre priorizamos llevar a cabo este acercamiento», resaltó Sánchez Sandín.
En estas situaciones la Profeco representa a los consumidores y funge como mediador entre ellos y los proveedores para que exista una conciliación, la cual, desde la Procuraduría, trata que siempre se dé respetando los derechos de los consumidores y en favor de ellos , según lo expuesto por la funcionaria.
Con información de El Heraldo de México