¡Bullying letal entre adolescentes!

Villahermosa, Tabasco.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló del caso de la menor Norma Lizbeth, quien murió luego de una pelea con una compañera afuera de su secundaria en Teotihuacán, y sostuvo que lo más importante es fortalecer los valores culturales, morales, espirituales, y que México tiene una gran reserva de ello.

Es muy importante que no se desintegren las familias, y es muy importante que no abandonemos nuestras costumbres, nuestras tradiciones, que no aceptemos una mal entendida modernidad de que ya nuestros padres son mayores, y tienen ideas conservadoras, o son anacrónicos, y que ahora la buena onda es el destrampe y los excesos y los antros.

“Todo eso tiene que revisarse porque sí han entrado nuevas políticas públicas, nuevos estilos de vida que no necesariamente son los más convenientes para una mejor convivencia. Entonces, hay que fortalecer los valores, eso es lo que nos ha salvado siempre”, dijo el Presidente.

López Obrador aseguró que son las culturas, la familia, la integración de las familias, el amor al prójimo, el insistir hasta el cansancio que sólo siendo buenos podemos ser felices, que la felicidad no es lo material, no es la ropa de marca, no es el dinero, no es el lujo barato, “la felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia, estar bien con el prójimo. Y eso lo tenemos en nuestras familias, en las comunidades, en los pueblos”.

El Presidente dijo que por eso a pesar de pandemias, inundaciones, temblores, malos gobiernos, México siempre sale adelante. Hubo mucha desintegración de la familia, hay que reforzar esos valores, hay que atender más a los hijos.

El Presidente indicó que hay que atender las causas, el caso de Guanajuato, es donde se padece más de crímenes, y cómo si es un estado próspero, con crecimiento económico, con empresas, qué sucedió, bueno, se descuidaron, hubo problemas de desintegración de las familias, empezaron a llegar las maquiladoras a pagar muy bajos salarios, a trabajar el hombre y la mujer, los hijos sin atención. El gobierno nunca llevó a la práctica políticas públicas para atender a la gente, y de repente, empieza a consumirse droga.

Insistió en recomendarle a los gobernantes de Estados Unidos que atiendan las causas. Lo que hay que buscar es que no haya consumo, y algo está sucediendo si crece el consumo.

Y no sólo los jóvenes, sino los trabajadores. De cada diez trabajadores, siete aparecen como consumidores, “gravísimo, eso no se da en Tabasco, no se da en Jalisco, no se da en Sinaloa”.

Por lo mismo en Guanajuato hay más crímenes que en Sinaloa y que en Jalisco, la sede de los carteles.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.