Buscan a mujer desaparecida en Culiacán

Culiacán, Sin.- Alba Guzmán Beltrán, una mujer de 64 años de edad, está desaparecida desde el pasado 20 de junio, cuando salió de su domicilio ubicado en la colonia Zaragoza, localidad de Costa Rica, Culiacán, Sinaloa.

Según el reporte núm. PASIN/026/2023 de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas (FEDFP), se le vio por última vez vistiendo un short negro deportivo, una playera azul rey, sandalias azul con negro y una mochila gris.

La mujer tiene una estatura de 1.50 metros, una complexión mediana, una tez blanca, un cabello ondulado, corto y color castaño claro, unos ojos chicos y color café claro, una boca grande y unos labios gruesos. Como señas particulares, tiene clavos en sus muñecas debido a una operación y una cicatriz a un lado del ojo derecho.

Las autoridades considera que su integridad pudiera encontrarse en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito. Por ello, solicita la colaboración ciudadana para localizarla y pone a disposición los siguientes números telefónicos: 800-672-92-94 y 6677-52-24-21.

La desaparición de Alba Guzmán Beltrán se suma a las 666 víctimas de desaparición forzada que se registraron en Sinaloa hasta el periodo que comprende desde el 01 de enero al 30 de septiembre del 2022. De estas víctimas, 122 son mujeres y 363 hombres.

La desaparición forzada es un delito grave que consiste en la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o personas o grupos que actúan con su autorización, apoyo o aquiescencia. Se trata de una violación a los derechos humanos que afecta no solo a la persona desaparecida sino también a sus familiares y allegados.

Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), en el 98 por ciento de las desapariciones forzadas la FEDFP no ejercita acción penal y solo el 1.9 por ciento llega a los tribunales. Esto evidencia la impunidad que prevalece en este tipo de casos y la falta de acompañamiento del Estado con las víctimas.

Ante esta situación, el CESP recomienda que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio vaya de la mano de los programas preventivos e involucre a todos los actores y la coordinación institucional para revertir los indicadores en forma positiva.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar