Los Mochis, Sin.- Luego de una reunión que sostuvo con el consejo de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, el secretario de Agricultura de Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel manifestó que el objetivo es analizar el panorama que se tiene para la próxima temporada de siembras y concretar una programación para el ciclo otoño-invierno, en la cual los productores tengan la certeza de qué establecer y cómo se va a comercializar.
El funcionario de Gobierno del Estado destacó la importancia de hacer una programación de los cultivos que se puedan sembrar de acuerdo a los almacenamientos que registre el sistema de presas y en el escenario que se pueda establecer el maíz como tradicionalmente se hace, que tenga un precio objetivo y dar certeza al productor.
El secretario Ismael Bello indicó que en este momento no se podría definir el precio objetivo ya que eso se analizaría de acuerdo al costo de producción, pero desde este momento se empieza a visualizar el panorama, hacer gestiones ante la federación y que regrese prácticamente la Agricultura Por Contrato.
El funcionario estatal mencionó que en el tema de los apoyos pendientes de los 750 pesos por tonelada al maíz ya solo queda el 1 por ciento por pagar, y los 200 pesos, pero son gestiones que se realizan sin dejar de lado el trabajo que se necesita hacer para la próxima temporada.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Luis Xavier Zazueta Ibarra comentó que este tipo de acercamientos son muy importantes para los productores y dijo que avalan totalmente el contar con el esquema de comercialización del maíz de la próxima temporada en Agricultura Por Contrato, ya que eso da mayor certeza al productor desde antes de la cosecha y así mismo ya no sembraría a ciegas.
Durante la reunión también se comentó que estas propuestas de programación del nuevo ciclo deben ir acompañadas de gestiones con los diputados federales para lograr un presupuesto para el rubro de comercialización del maíz y que los recursos estén etiquetados y los productores no tengan que batallar para que les lleguen una vez que cosechen el grano.