Guamúchil, Sin.- Impulsores del añejo proyecto presa Piedra Labrada dieron a conocer a representantes de organizaciones, titulares de módulos de riego, y representantes de gobiernos municipales de la región del Évora, los avances que se tienen en las gestiones que se han realizado en torno al proyecto que se a buscado realizar desde hace varios años para solucionar el problema de la falta de agua en el municipio de Mocorito.
Enrique Parra Melesio, informó que, el proyecto ya se presentó ante un grupo de diputados locales y federales, al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la mañanera en la Ciudad de México, y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Comentó que, luego de las pláticas que sostuvieron con autoridades de CONAGUA, informaron que para poder llevar a cabo el proyecto de la construcción de la presa, es necesario realizar un estudio previo de factibilidad de proyecto, además de conocer los pro y contras que este traería a la región, ya que a grandes rasgos existen tres posibilidades de proyectos para la retención del agua en el municipio, que pueden ser el proyecto de construcción de la presa Piedra Labrada, o bien la construcción de una presa en comunidad Palma Envuelta o elevar las cortinas de la presa Eustaquio Buelna, para poder tener una mayor aprovechamiento del líquido.
Mencionó que, como impulsores del proyecto buscan unir fuerzas con diferentes organizaciones del Évora, para poder impulsar el proyecto ante el gobernador Rubén Rocha Moya y con los diputados locales quienes a su vez busquen que el costo de 11 millones pesos del estudio técnico se pueda incluir en el presupuesto de egresos del gobierno del estado para este 2023 y dar una paso imponente en el proyecto.
El presidente del Módulo de Riego V-II de Angostura, Saúl González Contreras, externó que, no solo se deberían de enfocar al proyecto presa Piedra Labrada, sino que también ver otras opciones factibles en la zona como puede ser la construcción de represas en las comunidades serranas de Mocorito, el cual es un proyecto impulsado por el gobierno del estado, para aprovechar el agua que se desperdicia y baja nuevamente al mar, ya que estos podría garantizar una solución más inmediata a la problemática de la falta de agua en el municipio.