Angostura, Sin.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) en Angostura, Mercedes Castro Godoy, informó que, en el marco de los festejos del Día Mundial de la Salud Mental, visitaron algunas comunidades de la zona sur del municipio de Angostura, como la Colonia Agrícola México “Palmitas” y el Puerto de La Reforma, esto en coordinación con la Secretaría de Mujeres, para concientizar a los jóvenes sobre la salud mental y la violencia digital y consecuencias que pueden generar.
Castro Godoy, comentó que, tener una buena salud mental es fundamental para prevenir trastornos mentales, además ayuda los jóvenes a tener un mejor desarrollo personal, comunitario y socioeconómico, al igual que permite hacer frente a los momentos difíciles en su vida que los puedan pasar y desarrollar todas sus habilidades.
La funcionaria, expresó que, toda acción o conducta dolosa realizada instigada o agravada mediante el uso de las tecnologías de la información puede ser considerada como violencia digital, ya sea mediante imágenes, difamaciones o calumnias, a través de las cuales se busca desprestigiar o dañar psicológicamente a la persona.
Agregó que, en muchos de los casos la violencia digital se refleja en acciones dolosas de amenaza, chantaje o extorsión a una mujer, ya sea por imagen e íntimas de ella misma u otra persona, por lo que en esos casos lo mejor es pedir ayuda profesional en el IMMujeres o Seguridad Pública, para darle seguimiento al caso para evitar mayores afectaciones, ya que ese tipo de casos se castiga con cárcel a los agresores.