¡Buscaremos el diálogo!: dice Julio Berdegué ante amenaza de EEUU de arancel del 20.91 por ciento al tomate mexicano

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó esta maana sobre la medida anunciada ayer por Estados Unidos contra las exportaciones de jitomate mexicano, desde 1996 las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos han estado reguladas por un Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping.

Los productores de jitomate de Florida nos han acusado sin razón que los productores mexicanos venden por debajo del precio, pero no es cierto.

A lo largo de estos 30 años se han negociado 5 acuerdos para ir suspendiendo esta medida.

El último de estos acuerdos que se han venido negociando es del año 2019.

Este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el departamento de los Estados Unidos con los productores de jitomate y sus asociaciones.

Otra vez los productores de Florida insisten en esto, y ahí el departamento de Comercio Americano hacen una investigación y ellos mismos dicen que sí hay un dumping, y definen esta medida compensatoria, tienen que pagar 20.91 por ciento.

Se ha venido suspendiendo, hasta ayer que se notifica que Estados Unidos se retira de este acuerdo, y que ahora sí, en un plazo de 90 días, hasta el 14 de julio de este año que ahí va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos con las supuestas trampas que hemos estado haciendo.

Es una cosa que viene de décadas atrás, no está incluido en el tema de los aranceles.

El 90 por ciento del tomate que Estados Unidos importa de cualquier parte del mundo, son de México. La consecuencia es que sus tomates van a ser más caros, le saldrá más cara su ensalada y su cátsup.

No nos pueden sustituir, si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates.

Quedan 90 días, ya lo hicieron en el 2019, algo muy parecido, y ahí se negoció. “Lo que va a pasar es que va a suceder exactamente lo mismo… buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, dijo.

Estas investigaciones antidumping son habituales, México tiene dos investigaciones a activas, una es contra el pollo estadunidense que los productores han acusado que están vendiendo por debajo del precio. Esta investigación está lista del 2012, el caso está activo y cerrado.

Hay otro que está empezando contra la pierna de cerdo estadounidense. La secretaría de Economía está en proceso de investigación.

Así que esa es la situación, se abre período de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores.

Nuestros tomates son muy saludables y ojalá no les salgan tan caros.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.