Ciudad de México.- Una vez que los trenes de pasajeros planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum estén en plena construcción, se generarán hasta 500 mil empleos, entre directos e indirectos, aseguró el jefe del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo.
En la rueda de prensa matutina, Vallejo destacó que entre los trabajos en curso están el tendido de vías de la Ciudad de México a Pachuca, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Empleos que vamos a tener en base en la experiencia que tenemos en construcción de vía férrea, en México Pachuca tendríamos 22 mil empleos, directos.
No tenemos a ciencia cierta una evidencia que nos diga cuántos son indirectos, pero la generalidad es de dos a uno, entonces en total serían 60 mil empleos, 20 mil empleos directos, 40 mil indirectos para el México Pachuca”, expuso el jefe de los ingenieros militares.
Vallejo destacó que también se iniciaron trabajos en campo para el tren de la Ciudad de México a Querétaro, en donde se espera contratar entre 45 mil y 50 mil trabajadores.
Estiman hasta 50 mil empleos en el México-Querétaro
De ahí comenzarán a construirse las vías para los trenes hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Nogales, Sonora.
Para el México-Querétaro estamos estimando de 45 mil a 50 mil empleos, directos, con los correspondientes 150 mil empleos, estamos hablando de 200 mil, pero nada más en este intervalo de trabajo, y nada más nosotros, más los que haga nuestra contraparte que debe ser igual, de las otras vías férreas hacia el norte del país.
Yo estimo, no sé, en total, 400 mil, 500 mil empleos entre directos e indirectos por la construcción de vías férreas, tan sólo en este año”, puntualizó Vallejo.
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, expuso que los proyectos de trenes se encuentran en diversas fases de licitaciones, de resolución de dudas a las empresas y de adjudicaciones, y en agosto abrirán nuevos frentes de obra.
Entre estas licitaciones se encuentra la de los trenes que correrán en los diversos ramales proyectados; y de ellos, la más adelantada es la de los 15 que darán servicio de la capital del país a Pachuca.
Porque tenemos un servicio que va de Ciudad de México a Lechería y el servicio de Lechería al AIFA, los 15 trenes nos permiten completar la flota para llegar hasta Pachuca. Tenemos calculado que estaremos atendiendo alrededor de 100 mil pasajeros adicionales, son trenes donde caben poco más de 700 personas, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, que la velocidad máxima de diseño la tenemos entre 120 y 130 kilómetros por hora, en este caso”, puntualizó Lajous.
En cuanto a los trenes que correrán hacia Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, serán 47 convoyes que serán licitados a partir de agosto y se otorgarán los contratos en octubre.
Se requiere atender con alrededor de 47 trenes que pueden tener dos tipos de configuraciones: unos trenes más cortos de 300 pasajeros y unos trenes más largos de 600 pasajeros, esto dependerá justamente de si son servicios regionales o son servicios interurbanos”, comentó.
Con información de Excélsior