Juan José Ríos, Sin.- Un lugar que guarda tesoros naturales y culturales que invitan a explorar y dónde podrás descansar; es la Bahía de Navachiste, ubicada en el municipio de Juan José Ríos; un lugar que ofrece una experiencia única que te permitirá conectar entre tradiciones y naturaleza.
La Bahía de Navachiste se conforma por 13 islas, de las cuales 10 cuentan con arena y playa, este espacio es ideal para quienes les gusta acampar, entre las más destacadas se encuentra San Ignacio, considerada de las más grandes de esta zona, con una extensión de aproximadamente 15 kilómetros.
Más allá del paisaje, Navachiste es un lugar donde se respira historia y tradición, las islas forman parte de áreas naturales protegidas y los cerros cercanos son territorio indígena.
Abelardo Gaxiola Soto, director de Turismo en Juan José Ríos, señaló que uno de los principales objetivos del municipio es preservar el equilibrio natural de la Bahía, proteger las pinturas rupestres, la flora y fauna, que son únicos en la región.
Indicó que por ser el primer año que como municipio tendrán a su cargo el Festival Navachiste, toda vez que antes pertenecía a Guasave, se desconoce aún la cifra estimada de visitantes para estas fechas, sin embargo, los preparativos ya están en marcha, indicando que las brigadas de limpieza comenzaron a trabajar desde días previos para recibir tanto a visitantes regionales como nacionales e internacionales.
Ante esto el funcionario municipal hizo la invitación a la sociedad en general a qué acudan a conocer la belleza natural de la Bahía de Navachiste, garantizando tranquilidad y seguridad durante esta Semana Santa, pero sobre todo, exhortó al cuidado de la zona.
Si te interesa conocer Navachiste, por tierra es posible a través de tres puntos conocidos por los locales como El Jito, El Aparecido y Las Granjas, sin embargo, para llegar al emblemático «Espacio de los Poetas», es necesario abordar una embarcación que parte desde la Sindicatura de El Cerro Cabezón.