Culiacán, Sin.- La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) manifestó su inconformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al considerarlo insuficiente para atender las necesidades del sector agrícola y evidenciar, una vez más, la falta de prioridad del gobierno federal hacia el campo mexicano.
En un comunicado institucional, señaló que pese a que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto total de 10.19 billones de pesos —un aumento de 5.9% respecto al año anterior—, al sector agrícola solo se reasignaron 641 millones de pesos adicionales, para alcanzar un total de 75,195 millones.
“El presupuesto para el campo prácticamente quedó sin cambios; no hubo ajustes de fondo ni se corrigieron los márgenes de rentabilidad para estimular la producción”, lamentó Rojo, al recordar que las peticiones de los diputados sinaloenses para reasignar 7,000 millones de pesos adicionales fueron ignoradas.
La organización destacó que el actual diseño de la política agrícola federal sigue enfocado en los pequeños productores y en la autosuficiencia, dejando fuera a la agricultura comercial, que sostiene buena parte de la producción de granos en el país. “Con esta política, solo producimos el 40% del consumo nacional de granos, cuando hace siete años alcanzábamos el 60%”, subrayó CAADES.
El posicionamiento enfatiza que la falta de recursos y de una estrategia clara hacia la competitividad del campo limita las posibilidades de enfrentar los bajos precios internacionales y los retos de comercialización que ya se anticipan para el maíz, trigo y frijol en el ciclo agrícola 2025-2026.
“Es difícil lograr resultados diferentes con la misma política pública agrícola, solo cambiando los nombres de los programas”, concluyó la organización, insistiendo en que se requiere un cambio de fondo y mayor inversión para recuperar la rentabilidad y productividad del campo mexicano.


