El comercio electrónico cierra este 2020 como el gran ganador de la economía mexicana, con un crecimiento estimado de casi un 32 % en ingresos, según coinciden varios especialistas. Las ventas en línea en México alcanzarán este año los 18 mil 805 millones de dólares, un incremento de más de 4 mil millones de dólares frente a 2019, proyecta el “Reporte de ecommerce 2020” de Statista.
El número de usuarios crecerá hasta 50.7 millones de mexicanos, lo que representa un aumento anual del 8.9 % y una tasa de penetración de mercado de 39.9 %. “Hubo un crecimiento de adopción del comercio eléctrico equivalente a dos años, es decir, lo que hubiese sucedido en dos años sucedió en estos meses de pandemia”, explica Renata Raya, cofundadora de Triciclo, agencia especializada en ventas en línea.
Además de casi 125 mil muertes y 1.5 millones de casos, la crisis de Covid-19 ha provocado una contracción del 9.6 % del PIB en los primeros nueve meses del año en la economía mexicana, que podría cerrar con una caída anual superior al 8 %.
Más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas en las que trabajaban casi 3 millones de personas cerraron de forma definitiva por la crisis, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Nueve de cada 10 usuarios que compran por primera vez por Internet vuelven a hacerlo en el corto plazo, cita Raya.
“En general, si olvidamos el tema de la pandemia, yo creo que este crecimiento llegó para quedarse y lo vimos ya en meses en donde relativamente regresamos a la normalidad”, opina. En eso coincide Mario Juárez, gerente de servicios empresariales de Magento Commerce, plataforma líder en creación de sitios de ventas en línea.
“Por naturaleza del ser humano nos encantaría pensar que todo va a volver a ser como era antes, pero eso no va a pasar, si bien es cierto que muchos están cansados de estar en casa, también mucha gente se ha dado cuenta de la comodidad“, considera el especialista.
Las compañías asesoradas por Magento han experimentado un crecimiento de entre 300 % y 400 % en sus ventas en línea. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), casi la mitad de los compradores tradicionales, el 48 %, considera “nada o poco seguro” adquirir productos o servicios por Internet. A esto se suma que en el país solo el 47 % de la población tiene una cuenta bancaria, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).