Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su mañanera de este lunes atacando a periodistas y medios que, a su juicio, formaron parte de un periodo de saqueo de México, de transferencia de bienes de la nación.
López Obrador dijo que fue una nueva oligarquía que se creó con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y se formó una red de componendas y complicidades.
No todos los periodistas, ni todos los medios de comunicación, pero es de dominio público qué medios, qué periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México como nunca en la historia.
Además se encubrieron delitos que se cometían como lo que significó la guerra contra el narcotráfico, es también conocido que Felipe Calderón da a conocer que se iniciará la guerra y que va a costar vidas, y no importó.
Fue una guerra con altos niveles de letalidad, “fueron convocados por Calderón y les pidió que guardaran silencio sobre estas atrocidades”, dijo el Presidente respecto del papel de algunos medios.
Ahora están sorprendidos ante esa transformación, señaló el Presidente López Obrador. Desde luego intelectuales orgánicos y hasta gente de la academia, porque así es un proceso de transformación.
No hay que asombrarse, son dos proyectos distintos, contrapuestos de nación. Antes era saquear y repartirse el botín, a uno les tocaba más, a otros menos, y a quien no le tocaba nada era al pueblo raso”, señaló.
La transformación es hacer a un lado a los privilegiados, acabar con la corrupción, y todo lo ahorrado entregarlo a los más necesitados, a la mayoría del pueblo, “que es lo que estamos haciendo”.
Cómo enfrentar eso, contextualizando, “es normal, no hay ningún problema”, afirma López Obrador sobre la relación actual medios y su gobierno.
Y mostró una fotografía que se publicó en el 2011 sobre el acuerdo sobre cobertura informativa sobre hechos violentos. Pueden sacar un manifiesto diario, pueden seguir atacándonos pero no tienen autoridad moral.
“Nosotros no vamos a reprimir a ningún medio de comunicación, no lo hemos hechos, ni lo haremos, por convicción. Nosotros venimos de una lucha en contra del poder, y triunfamos porque triunfó la justicia sobre el poder, y nuestra concepción de poder es distinta a esto.
“Para nosotros el poder sólo es puro… no es sinónimo de autoritarismo, ni de corrupción, ni de prepotencia”, aseguró.
“Necesitamos hacer el contraste sin enfurecernos, serenos, tranquilos, pero sí informar para que nunca más se silencie a los medios de información, ya sea por intereses políticos o intereses económicos. Que la prensa sea verdaderamente libre, distante lo más que se pueda del poder, y lo más cercano que se pueda al pueblo”.