Calidad de nuevos libros de texto debe ser analizada junto a su uso en las aulas: MPS

La llegada de nuevos libros de texto gratuitos a las escuelas de educación básica ha generado un intenso debate.

Por una parte, el oficialismo destaca las virtudes de los materiales y el modelo curricular del que surgen, e tanto, sectores de la academia, de la sociedad civil y también de la oposición, critican tanto el contenido como el proceso mediante el cual fueron creados.

El director general de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas Ayala aclaró que la organización que lidera se enfocará en estudiar la calidad de los libros de texto gratuitos cuando éstos ya puedan ser utilizados en las aulas.

“Nuestra institución hoy por hoy prefiere no manifestarse a favor de la petición de que los libros no lleguen. Nosotros creemos que la principal cuestión que habrá que estudiar durante el ciclo escolar 2023.2024 es cómo va a ser la forma en que estos libros van a ser recibidos por las comunidades escolares, especialmente por los docentes”, indicó.

Rojas Ayala indicó que uno que el análisis respecto a la utilización de los libros debe realizarse teniendo en cuenta tanto su uso, como las características del programa de estudios oficial que del cual surgen. Mismo que a la fecha aún sigue sin ser publicado de manera oficial por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Se trabajará con libros de texto que tienen que ver algunos con el tema del lenguaje, otros con el tema de los saberes de la comunidad y tres libros que tienen que ver con proyectos que son proyectos de aula, de escuela y de comunidad.

Estos libros están llenos de actividades y de compendios de pequeñas lecciones que se vinculan a un proyecto particular y en este proyecto en particular se aprenden cuestiones de distintas asignaturas”, explicó.

Pero el cambio que será más perceptible es que viene menos contenido, información y actividades de matemáticas, sobre todo a nivel primaria, lo que ha sido criticado contundentemente por la academia, dijo.

“Ahí hay una cuestión que es cuantitativa, que tiene que ver con que lisa y llanamente va a venir menos contenido, menos información y menos actividades de matemáticas en los grados de primaria, comparados con la realidad actual, con los libros actuales que las matemáticas tienen su propio libro y al tener su propio libro está lleno de información, de actividades y contenido, eso va a cambiar con los próximos libros de texto”, expuso.

Sin embargo, el director general de MPS insistió que lo importante va a ser conocer, desde las voces de los docentes, si estos libros hacen sentido o no.

“Si estos libros de texto no hacen sentido para la mirada que ellos tienen sobre el aprendizaje, no los van a usar, si sí tienen sentido los van a usar y lo que nosotros queremos conocer del magisterio es cuál va a ser la inclinación que va a ir tomando”, insistió

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.