Ciudad de México.- La Cámara de Diputados avaló en lo particular el dictamen que reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el año fiscal 2026.El proyecto obtuvo 337 votos a favor y 126 en contra y fue turnado al Senado de la República para su revisión y votación final.
El cambio principal fue la creación de dos tasas distintas de impuesto para las bebidas saborizadas:
- Bebidas con azúcar: subirán de 1.65 a 3.08 pesos por litro.
- Bebidas light o sin calorías: pagarán 1.50 pesos por litro, una cifra menor a los 3.08 pesos que originalmente proponía la iniciativa.
La tasa del gravamen se revisará cada año conforme al factor de actualización de la inflación, calculado por la Secretaría de Hacienda.
¿Por qué se hicieron cambios?
El dictamen aprobado incluye una reserva presentada por los diputados Ricardo Monreal (Morena), Reginaldo Sandoval (PT) y Carlos Alberto Puente (Partido Verde). Esta modificación surgió tras un acuerdo de la industria refresquera, que se comprometió a reducir el contenido de azúcar en sus productos como parte de una estrategia de salud pública.
Es necesario identificar los productos que contienen grandes cantidades de azúcar altamente adictivos, como lo son los refrescos”, explicó Carlos Alberto Puente al defender la propuesta en tribuna.
El cambio fue aprobado por mayoría, aunque no contó con el consenso de todas las bancadas.
Así fue el debate legislativo
La discusión del IEPS fue una de las más extensas de la sesión. En total, 220 artículos fueron reservados y 173 diputados se inscribieron para hablar en lo particular. El debate comenzó alrededor de las seis de la tarde y se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
Al cierre de la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, decretó un receso y anunció que los trabajos se reanudarán el viernes 17 de octubre a las 10:30 de la mañana, para continuar con la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.
¿Qué significa para los consumidores?
Aunque el nuevo IEPS no entrará en vigor hasta 2026, las empresas podrán reflejar este incremento en los precios finales de los productos. Esto significa que:
- Los refrescos tradicionales serán los más afectados en su costo.
- Las bebidas light o zero se encarecerán por primera vez, pero con una tasa 50% menor.
- El monto del impuesto podrá ajustarse cada año con base en la inflación.
En términos simples, los consumidores pagarán más por el azúcar, mientras que los endulzantes artificiales tendrán una carga fiscal reducida.
Por qué se reformó el IEPS
El IEPS es un impuesto que el Gobierno federal aplica a productos considerados nocivos o que requieren control en su consumo, como cigarros, alcohol, combustibles y bebidas azucaradas. Desde su creación, la finalidad ha sido recaudar fondos y fomentar hábitos saludables.
El incremento aprobado se justifica bajo tres argumentos:
- Salud pública: reducir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.
- Recaudación: fortalecer los ingresos federales sin aumentar otros impuestos.
- Responsabilidad industrial: impulsar a las empresas a reformular sus productos.
Próximos pasos
El dictamen se envió al Senado de la República, donde será analizado y, en su caso, aprobado o modificado. Si el Senado da su visto bueno, la reforma se publicará en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Con información de El Imparcial