Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2026; se reasignan sólo 641 mdp para el campo

En una larga jornada que incluyó debates, enfrentamientos, gritos, guerra de pancartas y acusaciones partidistas las y los diputados de Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde aprobaron, con cambios mínimos, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

Los egresos de la federación para el siguiente año quedaron tal como lo planeó la presidenta Claudia Sheinbaum, con 10.1 billones de pesos para ejercer. Además, la bancada mayoritaria de los guindas y sus aliados únicamente aprobaron modificaciones con las que recortaron más de 17 mil millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, el INE, El Tribunal Electoral, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

A las 9:30 de la mañana, la Mesa Directiva de San Lázaro reanudó la sesión para discutir dichos cambios que presentarían 328 diputados y diputadas en tribuna. Con el pasar de las horas el número de oradores disminuyó a alrededor de 280.

El modus operandi de la sesión fue monótono. Diputados de todos los colores, de Morena, del PRI, del PT, del PAN, de Movimiento Ciudadano, del Partido Verde, subían a tribuna, presentaban sus propuestas y un puñado de legisladores presentes en el pleno las rechazaban… ni siquiera las admitían a discusión.

Tras 20 horas, sólo para la discusión en lo particular, de debates, acusaciones, gritos, enojos, confrontas, la mayoría oficialista únicamente aprobó a las 5:40 de la madrugada de este jueves 6 de noviembre dos reservas presentadas: una por la morenista Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; y de la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Verde Ecologista.

Al Poder Judicial le restaron 15.8 mil millones de pesos de su presupuesto: 14 mil millones al nuevo Órgano de Administración Judicial, instancia que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal por la reforma judicial.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación le quitaron 661 millones de pesos; y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le restaron 260 millones de pesos de su presupuesto para el siguiente año.

El Instituto Nacional Electoral también se vio impactado por los recortes; los morenistas le quitaron mil millones, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos le restaron 50 millones y a la Fiscalía General de la República, 933 millones de pesos.

La Secretaría de Educación fue la más beneficiada por la reasignación de recursos, en donde se recolocaron 10.8 mil millones de pesos.

Otros sectores beneficiados fueron Agricultura y Desarrollo Rural con 641 millones; Trabajo y Previsión Social con 319 millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales con mil 500 millones; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con dos mil 500 millones; y Cultura con 1.9 mil millones de pesos.

Con información del Sol de México

¿Qué opinas tu?

1 comentario en “Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2026; se reasignan sólo 641 mdp para el campo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar