Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó los periodos de veda de especies marinas y dulceacuícolas.
Las medidas se establecieron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), lo que permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos de la flora y fauna acuáticos.
Lo anterior permite ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y, al mismo tiempo, establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.
¿Qué es la veda marina?
En México y en la mayoría de los países existe un periodo conocido como veda marina, en el que se prohíbe por cierto tiempo la pesca de algunas especies para preservarlas y evitar una sobreexplotación de las mismas.
¿Cuáles son los periodos de veda?
Según informó la dependencia, en el caso del camarón, esta medida comenzó el pasado 6 de abril a las 6:00 horas y se aplicará en aguas marinas de jurisdicción federal, que incluyen al Golfo de California, así como sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de estados como Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, además de la zona marina entre Ensenada, Baja California, y la frontera con Guatemala.
En cuanto al callo de hacha, desde las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 24:00 horas del 31 de julio, se prohíbe la extracción en aguas marinas de jurisdicción federal de la Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California.
La captura del bagre queda prohibida en las aguas de jurisdicción federal de Chihuahua desde las 00:00 horas del 2 de abril y hasta las 24:00 horas del 25 de junio, por su parte la pesca del ostión se impedirá en las aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios estuarinos, localizados en Tabasco, a partir de las 00:00 horas del 15 de abril y hasta las 24:00 horas del 31 de mayo.
Otras especies
En aguas litorales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se suspende la captura de liseta a partir de las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 24:00 horas del 30 de junio.
Las capturas de todas las especies de peces existentes en las aguas de jurisdicción federal de la Laguna de Yuriria, en Guanajuato, serán pausadas desde las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 24:00 horas del 30 de junio.
De las 00:00 horas del 21 de abril a las 24:00 horas del 20 de junio se restringe el aprovechamiento de todas las especies de peces existentes en las aguas de jurisdicción federal del embalse de la presa «Ing. Fernando Hiriart Balderrama» (Zimapán), ubicada entre los estados de Hidalgo y Querétaro, con excepción de la pesca de lobina negra en su modalidad de captura-liberación.
Sanciones por incumplimiento
El acuerdo también establece que quienes incumplan las disposiciones de la veda serán sujetos a sanciones conforme a lo estipulado en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras normativas aplicables.
Estas sanciones se explicó, buscan garantizar el respeto a las medidas de conservación y evitar prácticas que puedan poner en riesgo los recursos pesqueros.
La Conapesca ha reiterado su compromiso con la vigilancia y supervisión del cumplimiento de la veda, destacando la importancia de la colaboración entre las autoridades, los pescadores y las comunidades costeras para lograr los objetivos planteados.
Con información de Excélsior