Ciudad de México.- Ante un panorama estadístico en el que el cáncer de mama tiene una incidencia de entre el 0.5% y el 1% en hombres frente al 99% en mujeres, parece volverse casi invisible en la población masculina. Pero la poca frecuencia no excluye que puedan llegar a presentarlo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, durante 2023 hubo 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, 42 de ellas en hombres, lo que representó el 0.5%.
La Organización Mundial de la Salud define al cáncer de mama como «una enfermedad en la que las células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte».
Todas las personas tienen tejido mamario, por lo que no es exclusivo de las mujeres. ¿Por qué, entonces, los hombres lo presentan con menor frecuencia?
Kathryn J. Ruddy, oncóloga médica de Clínica Mayo, identifica al menos siete factores de riesgo para que los hombres desarrollen cáncer de mama.
Uno de los principales es la edad. «La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican en hombres mayores, y la edad promedio es ligeramente mayor en ellos que en mujeres», explica. Ruddy estima que es más frecuente en la población masculina mayor de 60 años.
Los antecedentes familiares también son un factor de riesgo. La probabilidad aumenta si existen parientes consanguíneos que han padecido esta enfermedad. La experta señala que esto se debe a la presencia de genes que predisponen al cáncer de mama: el BRCA1 y el BRCA2, siendo este último el más fuertemente asociado.
Otra condición genética que puede intervenir es el síndrome de Klinefelter, en el cual un niño nace con más de un cromosoma X, en comparación con la mayoría de los hombres, que sólo tienen un X y un Y.
La radiación torácica también eleva el riesgo. «Un hombre que haya recibido tratamiento previo para un linfoma con radiación mediastínica donde el tejido mamario habría quedado expuesto al campo de radiación tendrá un mayor riesgo», detalla la especialista.
Otras condiciones incluyen la enfermedad hepática, que afecta el equilibrio hormonal del cuerpo, así como algunas afecciones testiculares y el sobrepeso.
Más allá de estos factores, Ruddy enfatiza que la desigual proporción entre hombres y mujeres puede deberse, en gran medida, a diferencias hormonales. «El equilibrio de estrógeno y testosterona en el cuerpo es bastante diferente en los hombres, y creo que esto hace que su riesgo general sea menor», afirma.
Portar una mutación como la BRCA2 eleva el riesgo. Según la experta, estudios estiman hasta 7% de probabilidad de contraerlo en hombres portadores.
«Obviamente, la genética es un factor importante, pero creo que, al analizar la población general, la mayoría de las personas no son portadoras de una mutación como esta. Probablemente se deba a diferencias hormonales», enfatiza.
«Cualquier bulto en el seno, cambio en la forma, en la piel del pezón o en la areola es motivo de consulta médica», advierte.
En el caso del cáncer de mama en hombres, el bulto suele estar cerca o debajo del pezón, por lo que es una zona a la que se debe prestar especial atención.
Al notar cualquier cambio, el siguiente paso es acudir al médico. Para determinar la causa, la especialista menciona que se requiere un examen físico y, «a menudo, una mamografía (una radiografía de mama) y una ecografía (una forma diferente de obtener imágenes para determinar la causa del dolor abdominal)».
Si se presentan hallazgos preocupantes, se recomienda realizar una biopsia para «obtener una pequeña muestra del tejido posiblemente anormal y determinar si realmente hay cáncer».
Al confirmarse la presencia de cáncer de mama, los tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia, terapia hormonal o radioterapia. La clave es el diagnóstico temprano.
«El pronóstico del cáncer de mama en hombres no es peor que en mujeres si se comparan con tamaño tumoral y propagación ganglionar similares. Por lo tanto, si se puede detectar y diagnosticar el cáncer a tiempo, el pronóstico es muy bueno», asegura Ruddy.
Sin embargo, advierte que es más común que los hombres con esta enfermedad acudan al médico más tarde, lo que dificulta el tratamiento.
Con información de El Informador
1 comentario en “Cáncer de mama en hombres: Este es el panorama en México”
This was easy to follow, even for someone new like me.