Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el caos e inestabilidad que se vive en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene como telón de fondo la inconformidad que ha generado la construcción del “Felipe Ángeles”.
El AICM ha estado saturado, como en otras ocasiones, y no ha tenido la misma difusión que ahora. A esto hay que agregar que se están dando cambios al interior de la base aérea, llegó la secretaría de Marina, había contrabando, introducción de drogas, y esto no les pareció a quienes tenían control de estas actividades.
Además también las líneas aéreas no ayudan, y otros asuntos. Hay exceso de tráfico aéreo y hay resistencia de líneas para trasladarse al AIFA, “quiero aclarar que a nadie se le ha obligado a que se traslade, porque manejan que lo que está sucediendo tiene que ver con el que se obligue a ocupar el AIFA”.
Defendió López Obrador el AIFA, “es ya un aeropuerto funcional y será el mejor de México dentro de poco, con muchos vuelos, pero estamos en ese proceso de transición, eso es lo que está sucediendo, y ya está muy politizado”.
Indicó que en la toma del tiempo de permanecer en una terminal aérea desde que se baja del avión hasta que sale es de media hora, pero hubo una usuaria que tomó videos y subió a redes que tardó 31 minutos, y la acusó de militante o simpatizante de un partido conservador.
“Ya estamos tomando medidas y vamos a poner orden. Hay campañas para decir que la culpa es de Los Marinos, o de Aduanas, o que es una instrucción del Presidente”, dijo.
Defendió que en el AICM se ha hecho propaganda y es por todos estos elementos que vamos a resolverlo. López Obrador insistió que hoy mismo se tomarán medidas para resolver problemas en el AICM.
El que esté La Marina ya fue una decisión que se tomó, pero no tiene nada que ver con el AIFA, tiene que ver con una mayor y mejor vigilancia, más seguridad, eso se está logrando, se está avanzando.
“Pero eso es lo que no les gusta a los que han manejado durante mucho tiempo el AICM, y también las líneas”, expuso.
Ha habido una especie de mescolanza, “porque así fue el período neoliberal, el que no era funcionario público era gerente, o trabajaba en una empresa, en una aerolínea, pero eso fue el distintivo del período neoliberal. Hay gente en las aerolíneas que trabajaban en el gobierno, que no nos ven con buenos ojos. Y hay gente que estaba en el servicio público, pero antes estaban en las líneas aéreas”.
Reconoció que se tiene que estar enfrentando grupos de intereses creados, mafias, grandes y pequeñas, corrupción, contrabando, muchos vicios del modelo que heredamos.