Capacita SIPINNA a monitores sobre mecanismos de apoyo a personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes

Los Mochis, Sin.- El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Ahome, trabaja en un plan de apoyo a cuidadores, como padres de familia, abuelos o tutores, con el objetivo de garantizar su bienestar emocional, y a su vez el de las niñas y niños que cuidan.

Gloria Chavarría Espinoza, titular de dicho organismo, informó que el personal de SIPINNA esta siendo capacitado para abrir el programa al público en un par de semanas, gracias al apoyo brindado por el Alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, quien facilitó la asistencia de personal de SIPINNA a capacitación en la Ciudad de México.

“De manera personal me tocó participar con especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Juconi (Juntos por las niñas y niños), y el Hospital Infantil de México, en la capital del país, y en un par de días todo el personal de SIPINNA estará listo para abrir el programa al público, iniciando por las escuelas”, expresó.

Dijo que la estrategia se denomina Crianza con Conciencia, que es una extensión de los programas Crianza Positiva y Crianza con Amor, utilizando las tecnologías, como los teléfonos celulares, donde se crear un chat como red de apoyo y acompañamiento, y una vez a la semana se reúnen de manera presencial para el seguimiento e intercambio de experiencias.

“Para este programa de Crianza con Conciencia, se utilizan estrategias innovadoras como el WhatsApp, para orientar a los padres de familia y cuidadores de niñas y niños, sobre los métodos de crianza adecuados para el bienestar emocional”, dijo la funcionaria, quien subrayó que lo que se busca es prevenir entornos de violencia familiar y social.

Explicó que el programa no está dirigido a espacios de violencia, sino por lo contrario a entornos familiares sanos, para prevenir que se susciten hechos violentos.

“Más bien se trata de cuidar de los cuidadores, el bienestar de estas personas, como una estrategia de crianza dirigida a los padres de familias y abuelos, porque hemos detectado este fenómeno de que muchas veces los cuidadores son los abuelitos y no podemos dejarlos de lado, porque cumplen función importante”, subrayó Chavarría Espinoza.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar