Los Mochis, Sin.- En un entorno donde los menores de edad se encuentran vulnerables ante casos de abuso escolar, violencia y abuso infantil, el Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo la conferencia ‘’Normativas y Protocolos para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Docentes en el Entorno Escolar’’, esto con la intención de que maestras y maestros sepan cómo actuar en caso de detectar focos rojos y proteger a los estudiantes desde la escuela y el hogar.
Gloria Chavarría Espinoza, titular de SIPINNA en Ahome, compartió que tienen meses trabajando en esta campaña nacional que se ha replicado en todos los estados, debido a que los maestros han ido detectando violencia en el entorno del menor, de ahí la necesidad de capacitarlos y asesorarlos para actuar conforme a la ley.
«Nosotros ya tenemos algunos meses trabajando en una campaña de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil, es una campaña que han implementado desde el SIPINNA nacional, bajó al SIPINNA estatal y nosotros la estamos llevando a cabo acá en nuestro municipio, con buenos resultados’’.
A pesar de que en estos momentos no se está trabajando en algún caso de acoso, abuso o violencia infantil en específico, la titular de SIPINNA argumentó que no hay que esperar a que ocurra una incidencia como éstas para activar los protocolos de actuación, por el contrario, es necesario trabajar desde la prevención para que no se incremente la cifra de niñas o niños violentados y saber actuar a tiempo.
«Ahorita no tenemos reportes específicos pero esta campaña se socializa porque desde el SIPINNA nacional ya ha habido reportes, no necesariamente habría que haber para empezar a trabajar en estos temas, ya que ha sido un tema que ha causado refuego acá en el municipio entonces no es ahorita pero es un tema que hay que trabajar y prevenir’’.
En relación a este tema, Gloria Chavarría Espinoza comentó que esta campaña surge por la vulneración de derechos de los infantes por omisión de cuidado de los padres de familia a nivel nacional, de ahí la importancia de poder atender a tiempo y salvaguardar a las infancias y juventudes.
Por último, hizo el llamado a los padres de familia y a los docentes para que estén atentos a los signos de violencia en los menores como cambios en la conducta, dificultad de concentración para realizar tareas escolares, entre otros factores que pueden ser un llamado de auxilio de las niñas, niños y adolescentes.






