Los Mochis, Sin.- La tradicional capirotada se ha mantenido como una de las delicias a degustar durante la cuaresma en esta región, a pesar que se realiza en otros estados, la variación de los ingredientes hace la sinaloense sea la preferida de muchos.
La señora María del Rosario Ruelas, mejor conocida como “Ma’ Chayo” por sus clientes, por años ha deleitado el gusto de los mochitenses con su sazón particular en la elaboración de la capirotada, aunque dijo este año no podrá preparar por su avanzada edad y que ya no resulta redituable por lo caro de los ingredientes.
“Ya no es negocio, antes sí, el año pasado se hizo con menos ingredientes y la gente no la compró porque no sabe igual, nunca ha sido negocio, para mí si era porque hacía de 60 a 80 kilos, el miércoles empezaba con 40 kilos y los viernes era de 80 hasta 100 kilos de capirotada”, explicó.
Ma’ Chayo, explicó que, la elaboración de la capirotada requiere días de preparación, ya que los ingredientes se compran por cartones para tener el material disponible y pesar la cantidad requerida para cada preparación.
“Muchisisimo se vendía, aquí me hacían colas, había personas que se llevaban charolas completas como el señor Parnas que llevaba hasta dos charolas, mucho se vendía, todo el tiempo me hacía falta, con tiempo preparo todo, compro el material y voy guardando en bolsas lo que ocupo para cada charola porque se tiene que picar, aunque ya últimamente hay cosas que las venden picadas”, comentó.
Afortunadamente los ingredientes para elaborar capirotada son fáciles de conseguir en la ciudad, sin embargo los precios incrementan año con año, para este 2023 el cacahuate oscila el kilo en los 60 pesos, la ciruela pasa 120 el kilo, la uva pasa en 70, el queso 120 el kilo, la mantequilla 80 pesos, el pan 3 pesos la pieza, el plátano 22 pesos el kilo, la tortilla 20 pesos el kilo, el piloncillo 55 pesos el kilo, el azúcar en 24 pesos el kilo, la canela 600 pesos el kilo y el clavo de olor 450 pesos el kilo.