Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que “estuvo mal hecha la investigación por ineficiencia o mala fe, pero es cierto, se dejó en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes –de Ayotzinapa—con el argumento de que habían sido torturados, y sí, algunos fueron torturados, pero no todos, y en efecto, alegando que fueron torturados, los jueces le han dado libertad a más de 80 personas, y de ese grupo hay quienes no fueron torturados y sí participaron en la desaparición de los jóvenes”.
A pregunta de reporteros de La Mañanera, dijo que primero declaran que habían participado, luego los liberan porque argumentan que esas declaraciones las rindieron bajo amenazas y torturas, “está demostrado que no fue así, en algunos casos, y luego ellos mismos como testigos protegidos sostienen que sí participaron, que lo que declararon la primera vez es cierto, está apegado a la realidad”.
Tiene que ver con un mal manejo, ya sea por malas prácticas o por intereses para proteger a implicados y desviar completamente la investigación.
“Estamos trabajando en eso, pero lo más importante es la búsqueda de los jóvenes, porque ya sabemos que la investigación fue manipulada… y ya hemos hablado de los responsables, y tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos, incluso, que participaron organismos de Derechos Humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos”, acusó el Presidente.
López Obrador aseguró también que cuando liberan a los implicados, salen los organismos de Derechos Humanos y los abogados a celebrarlo. Se les da la libertad y luego ya se conoce que sí participaron.
El Presidente dijo que independientemente de eso, “que todo se va a aclarar, estamos trabajando en eso, lo que más nos interesa, lo que más nos ocupa es encontrar a los jóvenes, y en eso estamos, estamos trabajando día y noche en la búsqueda.
“Y quiero aprovechar porque sé que me escuchan mucho de los que saben lo que sucedió, que tienen información, pedirles que nos sigan ayudando, que sigan cooperando, y quienes no lo están haciendo, que nos ayuden, y nosotros vamos a reconocer si nos ayudan a que se termine de romper el pacto de silencio”.
López Obrador dijo que se reconocerá la participación y contribución, porque así se le hará justicia a las madres y padres de los muchachos.
Se va a dar a conocer todo, nada más que le estamos dando más importancia al trabajo de búsqueda. “Y aprovechando que pase este tiempo, en que todo lo manipulan por la temporada, tampoco es para sorprendernos”, señaló.
Y volvió a recordar que él ha pasado por tres elecciones, presidenciales, antes una de la CDMX y dos en Tabasco, “entonces, cuidar que pasen estos tiempos de calor y después informar ya sobre todo para que no se malinterprete, pero sí estamos trabajando”.
¡Hashtag “NarcoPresidente AMLO” fortaleció al movimiento de Transformación!: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió nuevamente al hashtags “NarcoPresidente AMLO”, y dijo que en lugar de debilitar al movimiento de transformación, lo fortalecen.
Y siguen con eso, si parece como que esos asesores estuviesen, esos publicistas estuviesen de nuestro lado, como si fuesen infiltrados que les mandamos para que los aconsejaran porque nos ayudan muchísimo.
López Obrador dijo que esto tiene que ver, entre otras cosas, con el menosprecio del oficio de la política, y si vamos más a fondo pues es el menosprecio al pueblo porque no aceptan que el pueblo tiene un instinto certero.
“No aceptan que el pueblo es inteligente”, afirmó el Presidente.
Pero su racismo y clasismo no les permiten tener una forma de pensar distinta, se fanatizan por completo, por eso no hay que preocuparse mucho.
“Mi recomendación es que se dedique más tiempo a informar, más tiempo a transmitir información a la gente, y ya la gente con esa información va a saber, y sobre todo estar informando”, reiteró el Presidente.