Caso Ayotzinapa y acciones de capturas, no es político, aclara Encinas

Ciudad de México.- El subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, rechazó esta mañana que el asunto Ayotzinapa y lo que se ha derivado en los recientes días sea político, y dijo que no es así, porque tiene como base la asesoría de especialistas en el tema, y el documento tiene la colaboración de 115 personas que conocen o estuvieron involucradas en los hechos.

La Verdad Histórica se sustenta que los estudiantes fueron a Iguala a bloquear el informe de la presidenta del DIF en ese municipio, y a su juicio eso es falso. Rechazó que haya habido enfrentamiento entre estudiantes y policías de Iguala.

Hubo actos y agresión donde el grupo de Guerreros Unidos en coordinación con fuerzas municipales y estatales desaparecieron a los estudiantes. La Verdad Histórica se sustentó en tortura a detenidos, fabricación de pruebas y manipulación de la escena del crimen.

“Nosotros no torturamos a nadie”, dijo.

Explicó que se estableció la red de vínculos que se estableció en el caso Ayotzinapa, entre delincuentes y autoridades en todos los niveles. Y mostró la gráfica de la conexión de llamadas entre todos éstos.

Indicó que se ubicó la existencia de seis núcleos combinados de halcones, sicarios, policías y otras autoridades en distintos puntos. Se demuestra con toda certeza de que los estudiantes no estuvieron juntos después de su salida de Iguala.

Un dato adicional es el análisis de vínculos que se hizo a partir de mensajes de texto a través de capturas de pantalla. Se observa el vínculo y relaciones de Guerreros Unidos con autoridades y población civil, así como con elementos de infantería en Iguala Guerrero.

Al día de hoy se han hecho 105 días de acciones de campo en siete municipios de Guerrero. Todo esto ha permitido avanzar no sólo en análisis de contexto, sino cómo se presentaron los hechos y quién participó.

La desaparición y homicidio de Arturo Hernández Cardona, en Iguala el 3 de junio del 2013. Con toda la información se avanzó en el proceso de reconstrucción de los hechos.

Con todos los elementos de la reconstrucción, que se ha llevado minuto a minuto, se ha hecho un análisis, modo, tiempo, lugar y circunstancia de la intervención de diferentes actores.

Se acreditó como en todo momento las autoridades hicieron el monitoreo de la movilización de los estudiantes, y cómo estuvieron al tanto de su salida de la Normal, su llegada a Iguala y los hechos hasta su desaparición.

La desaparición debió de haberse evitado, las omisiones de la autoridad permitieron esta desaparición. Hubo un elemento militar que estaba en esa Normal y era informante también.

La Verdad Histórica y qué pasó después de esa desaparición. Fue un acción concertada desde lo más alto del poder del Estado Mexicano, se generaron vicios y deficiencias.

“Nosotros hemos definido esta actuación como un crimen de Estado, porque no sólo se trata de la desaparición, de la pérdida de vida de los estudiantes…. Todo esto propicio la impunidad de los perpetradores de estos hechos”, indicó.

Se puso en tela de duda lo que se expuso en el 2014 . Se han encontrado los restos de los tres estudiantes en distintos puntos del ejido de Cocula, y no en el rio de San Juan como se ha divulgado en la Comisión de la Verdad.
Dicen que la desaparición de los estudiantes fue un asunto local, eso es totalmente absurdo. “Nosotros hemos buscado romper el pacto de silencio”, dijo.

Se ha obtenido información sin violar los Derechos Humanos absolutamente de ninguna persona.
Fue un crimen de Estado, autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, que en todo momento tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes y que su omisión no solamente llevó a la desaparición de los mismos, sino a la muerte de por lo menos seis personas más en esos días.

Que en ningún momento la presencia de los estudiantes obedeció a boicotear el informe de la presidenta del DIF en Iguala, Se ha acreditado que en ningún momento existió comunicación entre los estudiantes y el grupo delictivo sobre los hechos.

Se confirma que el traslado del autobús Ecoter, sin pasaje, salió del Estado. No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida, es necesario continuar en la búsqueda en puntos que todavía se tienen con información, en la Rivera del Río Balsas, Balsa de Tonalapa, Brecha de Lobos e Inmediaciones de Tepehuaje.

“No vamos a solapar ningún abuso o violación a los Derechos Humanos… el informe es público”, dijo.

Los imputados pueden defenderse y las víctimas pueden participar a través de sus representantes. Hizo un llamado a toda la persona que cuenta con información y que aporte a la misma en busca del esclarecimiento de estos hechos.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.