Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Alvarez , se refirió esta mañana al juicio y sentencia contra Genaro García Luna y de Linda Cristina Pereyra, quienes son sentenciados a pagar a México cantidades enormes de dinero que vamos a explicar de dónde proceden, qué significan, qué es eso que estamos viendo en cantidades muy grandes de dinero,.
El funcionario federal recordó que en el período del 2009 al 2018 se realizaron contratos en al Policía Federal, en el Cisen y en el organismo de prisiones, 30 contratos por un total de 625 millones 188 mil 677 dólares de los Estados Unidos, y 93 millones 866 mil.
Al principio del cambio político en el 2018, el gobierno de México tomó conocimiento de estos hechos y decidió presentar una demanda civil en Florida, Estados Unidos, porque esa era la residencia de los implicados en el esquema corrupto, tenían ahí bienes y vamos a ver qué ha pasado con esos bienes, tenían residencia, y operaban ahí.
El primer problema era lograr que una Corte de Estados Unidos fuera reconocida como instancia para recibir una demanda de esta naturaleza. Ahí fueron derrotados los defensores de los implicados y demandados.
Se inició de manera normal el proceso.
En la primera fase del proceso la Juez encargada de la Corte resolvió que los bienes que se encontraron a través de averiguaciones en Florida, que estaban a nombre de una empresa y del propio Genaro García Luna y Linda Cristina Pereyra fueron entregadas al gobierno federal.
Este paso fue importante porque los implicados se negaron a comparecer ante el tribunal, en esas circunstancias no le quedó más remedio a la Jueza más que determinar que los bienes fueran entregados al gobierno de México que los reclamaba.
Las cantidades que están en la sentencia fueron demandados en momentos distintos, en el momento en que fue demandado García Luna, se le demandó por una cantidad determinada, la situación fue mejorando. Posteriormente se presentó reclamo contra Linda Cristina por una demanda de 580 millones de dólares, que son los que conocíamos que en su totalidad habían sido pagados.
Las demandas fueron presentadas en momentos distintos por eso las cantidades varían. Entonces, la sentencia de 748.8 millones de dólares que dicta la Juez en Florida a García Luna, se refiere a tres veces los 250 millones de dólares que fueron demanados.
Los mil 740 millones de dólares que le puso como sentencia a Linda Cristina se refiere a los 580 millones que la UIF presentó en la demanda contra ella.
La sentencia es para cada persona en lo individual porque se trata de demandas por cada una de las personas, y de las empresas propiedad de estas personas.
Esta sentencia quiere decir que ha quedado claro que todo ese dinero que salió del país y que fue alojado en el extranjero, buena parte de lo cual regresó al país, ese dinero fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenio sucesivos.
Nunca podemos hablar de transición entre un partido y otro cuando en realidad las cosas no cambiaban. La transición no ocurrió, sino la continuación del Estado corrupto que viene de los años 50as.
El cambio vino el 2018 por eso es que estamos aquí hablando de este tema, de lo contrario nunca se hubiera excavado nada, ni se hubiera hecho nada.
El asunto es que no terminará aquí este problema, porque luego vendrá otra sentencia de esta misma Juez sobre un proceso que no sabemos cómo va a terminar todavía. Terminará ya sea a través de un arreglo con las empresas, o a través de convocar al jurado, que éste dicte un veredicto y la Juez una sentencia.
La continuidad de este proceso tampoco está definida en término de fechas, pero será próximamente. El gobierno informará a la opinión pública de cuál fue el desempeño.
Se trata de tribunales de un Estado, aclaró Pablo Gómez.
Nosotros tenemos un proceso penal en México, hay gente en la cárcel, hay órdenes de aprehensión, hay conversaciones de las personas que tienen órdenes de aprehensión para que colaboren.
Qué es lo que se busca en ambos procesos, el de Florida, y el penal en México, que van bien, y ambas cosas nos ayudarán a conocer la historia de una trama corrupta como muchas otras que hubo en nuestro país y que quedaron ocultas.
No debemos aprovechar esta enorme oportunidad para poder excavar en la forma de operar de los delincuentes de cuello blanco. Y como se trata de una operación transexenal donde gobernaron dos partidos políticos que finalmente se aliaron, entonces esta es toda una lección para todos.
“No dejar de luchar contra el Estado corrupto, no ceder, no darse por vencidos frente a las cosas”, dijo.
Linda Cristina Pereyra, sentenciada a pagar una cantidad fabulosa en millones de dólares, tres veces por lo que fue demandada. Y un Tribunal Colegiado de circuito en México resolvió otorgarle el amparo y la protección de la justicia de la Unión a ella para que pueda utilizar el sistema financiero mexicano libremente.
Este contraste nos dice cosas, tenemos un gran problema en nuestro país, pero vamos a resolverlo pronto, y creo que el pueblo va a responder porque se requiere a sí mismo para resolver un gran problema.
Estos procesos que están en curso van a contarnos bien la historia, y vamos a poder dar detalles de cómo se hicieron estas cosas, cómo se robaba el dinero público sin menor temor de que alguna autoridad los fuera a reprimir o a hacer justicia.
¡Sentencia contra García Luna y Linda Cristina Pereyra “es muy importante”; el prianismo pensó que era dueño de México!: Sheinbau
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esta mañana que la sentencia contra Genaro García Luna y de Linda Cristina Pereyra, dictada por una Juez de Florida, y dijo que eran contratos que hacían, compraban algo y había sobrecostos exagerados, que fue un modo de operación de años donde usaban recursos públicos para volverlos privados.
Lo relevante es que un tribunal en México no reconoce esto y le libera cuentas para que use esos recursos, entonces la UIF decide poner la denuncia allá. “Hay justicia, porque el problema no solamente es de este personaje, si vinculación con la delincuencia organizada, sino además después que salió del gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, dijo la Presidenta.
Sheinbaum Pardo aseguró que es muy importante, y aún cuando siga el procedimiento, es un resultado muy importante porque es un reconocimiento de que en efecto había un modo de operación de este personaje del gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para seguir usando estos recursos públicos.
El prianismo estuvo aliado a un grupo que pensó que era dueño de México, y hoy, porque no hay que dejarlo de recordar, estamos a una semana de la elección del Poder Judicial, porque sigue la comentocracia y todos ellos, “Calderón, Zedillo… diciendo que el que el pueblo elija a Jueces, Magistrados y Ministros le quita independencia”.
El tema central es que ya no se van a poder seguir haciendo estos negocios corruptos al amparo del Poder Judicial, como el que se denunció recientemente, de un Ministro que fue director del SAT, que en su época se cobraron impuestos, esas empresas se van a juicio y quieren que se les regrese el dinero con intereses, lo cual es ilegal.
U otros empresarios abiertamente contramilitantes del gobierno y que no quieren pagar impuestos.