Los Mochis, Sin.- Tras el caso del hombre que fue sorprendido tocando sus partes íntimas arriba de un camión en Los Mochis, el Colectivo Sororas lamentó que los casos de acoso sexual estén tan normalizados en la sociedad que regularmente las víctimas no llegan a interponer las denuncias de manera formal ante las instancias correspondientes.
Alejandra Reyes, líder del Colectivo Sororas Sinaloa, mencionó que se tienen reportes de muchos tipos de acosos sexual en el estado y que lamentablemente, debido a la normalización del acoso e incluso a la vergüenza por parte de la víctima, no se denuncia a los agresores, lo que ocasiona que sea complicado conocer a ciencia cierta los índices de acoso sexual en Sinaloa y por lo tanto, la penalización legal hacia los responsables.
«Este tipo de casos suelen ser recurrentes. Sin embargo son tipos de agresiones que no se denuncian de manera frecuente, muchas veces porque de manera cultural está normalizada este tipo de violencia hacia las mujeres de manera que cuando suceden estas agresiones, muchas veces las víctimas entran en un tipo de shock donde no logran actuar o no logran defenderse, muchas veces existe esa vergüenza por parte de la víctima y se ignora el hecho, entonces no se tiene una estadística certera. Sin embargo no es la primera ni la última vez que nosotras tenemos conocimiento o reportes sobre este tipo de agresiones’’
En ese sentido, comentó que la ciudadanía no debe mantenerse indiferente ante una situación tan delicada como el acoso sexual, por el contrario, aprender a detectar cuando una persona esté siendo víctima e inmediatamente ofrecer el apoyo o llamar al 911 y de ser posible dar acompañamiento mientras llegan las autoridades, mas nunca dejar sola a la víctima.
«Es un llamado a que tanto la sociedad, cuando se topen con este tipo de casos que a lo mejor lleguen a ver que una mujer, una joven está siendo víctima de este tipo de acoso o agresión sexual dentro del transporte público, denuncien, que ayuden a las víctimas, no las dejen solas en ese momento, que tomen alguna acción, ya sea avisarle al chofer, llamar al 911, ayudar a retirar a la joven de ese lugar, de ese asiento y protegerla’’.
Finalmente, Alejandra Reyes, líder del colectivo, expresó el gran impacto psicológico que queda marcado en las víctimas de violencia o acoso sexual, sin mencionar los traumas que quedan albergados en las personas por este tipo de agresiones, de ahí la importancia de formar una conciencia más empática para dejar de normalizar el acoso sexual y siempre ayudar a las víctimas.