Celebra firma de convenio IPINNA Y CIJ

Culiacán, Sin.- Con el propósito de establecer las bases y acciones de colaboración para realizar, actividades de prevención y atención de las adicciones, promoción de la salud mental, física, así como capacitación en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) signaron convenio.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Margarita Urias Burgos expresó durante este 2020 los indicadores de consumo de drogas y otras adicciones han incrementado, por lo que las instituciones que atienden estos temas están obligadas a trabajar en esta población.

La firma de este convenio se realizó de manera virtual y simultánea con siete estados más de la República: Campeche, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.

Urías Burgos añadió que en el caso de Sinaloa ya inició uno de los periodos agrícolas que atrae población de diferentes estados que llegan al municipio de Navolato, donde ya se aplicó un estudio y el uso de sustancias no permitidas tiene un impacto considerable.

“En Sinaloa es muy vigente es el ciclo de producción agrícola, donde recibimos a más de 17 mil niñas, niños y adolescentes del país, que emigran a buscar condiciones con sus familias, de buscar mejor economía, y hoy más que nada tenemos que apostarle al tema de las adicciones, cultural, cómo se violentan sus derechos, y se incorporan al trabajo infantil y cómo cada día los indicadores de salud y adicción y consumo esta presente en sus familias”, dijo.

Hoy tenemos un nuevo reto, señaló, el 2020 nos ha dejado una agenda que modifica indicadores, plataformas de acción y programas y tendremos que revisar esas cifras de violencia, de niñez y adolescencia y no se escapa de ninguna de las acciones en los temas de salud.

Por su parte Carmen Fernández Cáceres, Directora General del Centro de Integración Juvenil, expresó que las autoridades hoy más que nunca tienen una responsabilidad muy importante para el país, como lo es velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes, con distintas acciones o retos que tienen que ver con darles la oportunidad de una sana convivencia, para un mejor bienestar y desarrollo en sus comunidades, es una tareas ardua que involucra que podamos llevarles valores, esperanza.

Es por ello, dijo la importancia de asignar estos convenios que aun con las nuevas normalidades tendrán que ser efectivos con acciones que impacten y sean de beneficio para las niñez y adolescencia.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar