Guamúchil, Sin.- Regino Inzunza Salazar, enlace CESAVESIN con las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, informó que, aumentarán el número de programas que abarquen al 100 por ciento la diversidad de cultivos que se tienen en el estado con el objetivo de mejorar la sanidad del estado.
Comentó que, entre los programas de sanidad vegetal en los que se trabaja en su planeación y ejecución para el 2023 se encuentran: programa contra la mosca blanca que ataca a las frutas como el mango, búsqueda de control del virus rugoso que ataca a los tomates, combate contra el virus picudo que afecto a los chiles, y erradicar problemas que produce la plaga del pulgón amarillo en el sorgo, además de programas de control de plagas de cítricos.
Mencionó que, a pesar de la complejidad y diversidad de cultivos del estado de Sinaloa, en los últimos años han detectado una buena cultura de parte de los productores sobre el cuidado de las plantas ante las plagas y enfermedades, sin embargo, los factores que intervienen para mejorar la sanidad en los que se involucran los agricultores son los cultivos, atmósfera, frío, calor y el tiempo.
Agregó que, esperan que el presupuesto anual de CESAVESIN, que depende de los recursos que aportan los productores a través del pago del agua y permisos de siembre y las participaciones federales que se dedica a cada uno de los programas, aumente para el 2023, y que los proyectos que requieren de mayor necesidad económica sean financiados por el gobierno federal, y brindar una mayor cobertura.