Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que ante la crisis hídrica que se ha registrado en la región y que provocó una fuerte restricción a los planes de riego del pasado ciclo otoño-invierno, es de reconocerse el trabajo que realizaron los módulos de riego en coordinación con la Red Mayor y los Distritos de Riego 075 y 076 ya que se logró el objetivo de sacar adelante la temporada.
El presidente del organismo agrícola, César Enrique Galaviz Lugo, señaló que así como se reunieron con los módulos de riego del distrito 075, también se hizo lo propio con los del 076 y el objetivo es cerrar filas en torno al cuidado extremo del agua y trabajar de manera coordinada en los próximos ciclos.
Por su parte, el jefe de Distrito de Riego 076 del Valle del Carrizo, Justo Antelo Villarreal comentó que para el ciclo otoño invierno se autorizaron 300 millones de metros cúbicos de agua para uso agrícola y 23 millones para consumo humano, los cuales se han aprovechado al máximo y no se registraron mayores contratiempos para atender los cultivos, por lo que el balance de la temporada es positivo.
En su oportunidad, el presidente de la Red Mayor del Valle del Carrizo, Mario Martínez Montiel resaltó el comportamiento de los productores en esa región ya que dijo no se registró robo de agua por parte de quienes sembraron solo con la humedad de las lluvias, y lograron sacar adelante el plan de riegos sin contratiempos.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur y también estuvieron presentes los representantes de los 5 módulos de riego del Valle del Carrizo quienes refrendaron su compromiso con el cuidado del agua y con las medidas que se deben aplicar por la sequía extrema que se tiene en estos momentos.