Los Mochis, Sin.- A partir de 2023, varios productos en México subirán de precio debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó la cuota del IEPS como respuesta ante la creciente alza de la inflación.
Los principales productos que desde el 1 de enero de 2023 tendrán un incremento considerable en su precio serán la gasolina, los cigarros y el refresco.
En un sondeo realizado por Noticiero Altavoz en estas primeras horas de 2023, los ciudadanos refieren que ya sienten el incremento de precio en algunos productos de la canasta básica, sobre todo en aceite, café, jabón, entre otros.
Platicamos con la señora Magdalena, quien es comerciante de tianguis y ella recorre varios comercios locales, todo con la intención de buscar ofertas en abarrote, quien comentó que en promedio gasta 500 pesos en despensa.
“Lo más caro que se me ha hecho son los dulces, porque es lo que trabajo, lo que es listones y eso, pero sí ha subido un poco, voy y compro promociones, vengo al centro a comprar cosas más baratas y en la colonia ya no compro cosas caras, ando buscando ofertas, como vivo sola, no es mucho para mí, con 500 pesos la hago”, comentó.
La señora Rosario comentó que se encontró que la leche en polvo que le gusta antes costaba 22 pesos y hoy la encontró a 40 pesos, sin embargo a pesar del incremento tendrá que adquirir los productos, pues asegura ya no hay ofertas en ningún lado.
“En el aceite subió mucho el precio, por ejemplo también una bolsita de leche de polvo valía 22 pesos y ahorita la compré en 40, cuando se puede comprar se compra y cuando no pues no, nomás lo más necesario, me queda poco mandado porque soy sola, no hay ofertas donde quiera que vaya es lo mismo, el jabón de lavar, todo”, explicó.
Durante el recorrido hubo personas que aún no acuden a los centros comerciales o establecimientos a realizar las compras de abarrote para su despensa, como la señora Blanca, quien consideró que el precio del tomate va a la baja y algunos productos derivados de la res mantienen su precio.
“Ahorita nomás compré menudo a 120 pesos el kilo, está bien, no está caro, ya pasó todo es para que dieran más barato pero no, no compre abarrote, nomás menudo y tomate, están bien los precios, ya bajó el tomate, no compré mandado porque compré antes de Navidad y ya tengo”, mencionó.
Algunas personas como la señora Jesús ya consideran que incrementará considerablemente el gasto en su hogar, ya que el café lo encontró más caro, al igual que el aceite.
“Si subió el precio en el café, somos tres en la casa y me gasto mil pesos en mandado a la semana, ahora voy a gastar mucho más ”, refirió.
Personas como doña Rosa de igual manera desde temprano acudieron a realizar sus compras de la semana, sin embargo se encontraron este incremento en algunos productos, en particular ella comentó que tuvo que empeñar dos anillos para pagar los 800 pesos que le costó surtir su despensa.
“Pues más o menos todo está muy caro, en el aceite fue lo que más subió a cuarenta y tantos, compro el aceite, el jabón, las carnes están muy caras, el pollo, compro mil 900, mil 600, ahorita sólo llevo lo más esencial, nomás compré 800 pesos, ahorita tuve que empeñar dos anillos para poder comprar”, destacó.