Claves para entender qué está pasando en Colombia

Ciudadanos de Colombia se manifiestan de forma masiva en las calles contra una polémica reforma de nombre “Ley de Solidaridad Sostenible” que plantea: ampliar la base de recaudación tributaria, evitar que la deuda colombiana genere la pérdida de más puntos en las calificaciones de riesgo internacionales, institucionalizar la renta básica y crear un fondo para la conservación ambiental.

Aunque la intención de dicha reforma tributaria sería recaudar dinero para sostener los programas sociales de ese país, distintas voces señalan que sólo afecta a las personas de bajos recursos, mientras que el sector se beneficia de exenciones de millones de dólares.

 

Pero el asunto, es de dónde se sacará ese dinero. Y la respuesta del propio ministro de Hacienda colombiano, Alberto Carrasquilla, parece aclararlo todo: “El recaudo vendrá en un 73% de las personas naturales y el resto, de las empresas”.

Tal vez el punto más polémico sea el cobro de impuesto a la renta a personas que ganen un sueldo mensual de más de 663 dólares, en un país donde el salario mínimo es de 234 dólares.

Además, la ley propone imponer el cobro del Impuesto del Valor Agregado (IVA), que en Colombia llega a un 19%, a productos de consumo básico como los servicios públicos (agua, luz y gas), servicios funerarios, objetos electrónicos como computadores, y otros servicios hasta ahora exentos.

 

También se proyecta un aumento en los impuestos al patrimonio de las personas que más ganan.

Artistas se pronuncian sobre reforma tributaria

Desde hace cuatro días las manifestaciones en Colombia no cesan y la reforma tributaria ha llegado a convertirse en uno de los temas más polémicos a nivel internacional, en donde incluso artistas dentro y fuera de ese país han manifestado su opinión.

El compositor Silvestre Dangond  decidió compartir un video en su cuenta de Instagram para dar su opinión respecto a las recientes movilizaciones y protestas que se han dado en contra de la reforma.

“Esos vándalos que llegan a su casa van a aumentar el covid en su familia, van a haber más muertes, ¿por qué no buscamos otro camino que no sea la violencia?”, expuso ante la pandemia actual del COVID.

Agregó que la gente nunca está contenta ni con lo bueno ni lo malo ni lo regular, y que la única manera de llegar a un acuerdo es dialogando. “Me preocupan los vándalos, el covid. No desmigajemos a Colombia, todo lo que nos ha costado construir un país tan hermoso”, enfatizó.

En tanto, la actriz Lina Tejeiro, quien usó su cuenta de Twitter escribió. “¿Qué si no me da miedo hablar de política? Claro que me da miedo, pero me da más miedo que mi familia muera de hambre (…) sé que alzar la voz y sentir empatía por quienes no son mi familia ayudará. No a la reforma tributaria”.

Mientras que Elianis Garrido hizo un llamado por medio de sus historias de Instagram a dejar de criticar y juzgar a las personas por su apariencia. En dicho mensaje aprovechó la oportunidad para invitar a sus seguidores a decirle “no” a la reforma tributaria. “Tenemos cosas más importantes para opinar como la reforma tributaria, a eso digámosle ‘no’ con vehemencia”.

Con información de El País, BBC y La Razón.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar