Ciudad de México.- “Orlene” se ha intensificado a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Su centro localiza a 185 kilómetros de Playa Pérula y a 195 kilómetros de Cabo Corrientes, ambas localidades de Jalisco.
Presenta vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de 240 km/h y desplazamiento hacia el norte de 11 km/h.
Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a torrenciales en zonas de Nayarit y Jalisco, muy fuertes a intensas en Colima y Sinaloa (sur), además de lluvias muy fuertes en Durango.
Dichas lluvias podrían ocasionar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Su circulación generará rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco, así como rachas de 60 a 70 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en costas de Colima y Sinaloa.
Península de Baja California: Cielo despejado por la mañana. Por la tarde se pronostican lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur. Ambiente templado por la mañana y fresco en zonas serranas, así como bancos de niebla en la costa occidental. Por la tarde el ambiente será caluroso y muy caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la costa oeste de la península.
Pacífico Norte: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales intensas en el sur de Sinaloa y lluvias aisladas en Sonora, dichas lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas del sur de Sinaloa. Ambiente matutino templado y fresco en zonas serranas, así como cálido a caluroso por la tarde. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h en la región con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa sur de Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales en Nayarit y Jalisco (occidente), intensas en Colima y muy fuertes en Michoacán, los cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas y que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. Ambiente fresco por la mañana y frío con nieblas en zonas de montaña. Por la tarde, ambiente cálido. Viento del sur y sureste con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas Nayarit y Jalisco, así como rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde, con probabilidad de lluvias puntuales intensas en Chiapas, fuertes en Guerrero e intervalos de chubascos en Oaxaca; todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente frío a fresco por la mañana, con bancos de niebla en zonas serranas. Por la tarde, ambiente cálido en la región y caluroso en zonas costeras. Viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Golfo de México: Cielo parcialmente nublado en la mañana con incremento de la nubosidad por la tarde con probabilidad de chubascos en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Por la mañana, ambiente fresco a frío con bancos de niebla en zonas serranas de Veracruz, por la tarde ambiente cálido, percibiéndose caluroso en Tamaulipas. Viento de componente norte con rachas de 30 a 40 km/h en costas de Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado la mayor parte del día con probabilidad de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento de componente norte con rachas de 30 a 40 km/h en costas de Campeche y Yucatán.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado en la mañana. Por la tarde se pronostica incremento de la nubosidad, con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Durango, fuertes en Zacatecas y Aguascalientes, así como chubascos en Chihuahua; todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Ambiente muy frío por la mañana con posibles heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Ambiente cálido por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua y Coahuila.
Mesa Central: Cielo parcialmente nublado en la mañana e incremento de nublados por la tarde con probabilidad de chubascos en Guanajuato y Puebla, lluvias aisladas en Hidalgo, Querétaro y Morelos. Ambiente frío a muy frío con posibles heladas en sierras de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región.
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx